28 may. 2025

Funcionarios de Copaco se encadenan ante falta de pagos

Funcionarios de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) se encadenaron frente a la sede central de la institución exigiendo el pago de salarios atrasados y ante la falta de un plan de reestructuración de la firma que opera a pérdida.

copaco.png

Funcionarios de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) se encadenaron frente a la institución.

Foto: Telefuturo

Los funcionarios de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) se encadenaron este lunes frente a la oficina central de la institución, exigiendo el pago de salarios atrasados, según informó Telefuturo.

El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Copaco, Rolando Melgarejo, indicó que hace cuatro o cinco años que vienen arrastrando la situación y se agarraron del compromiso del presidente de la República, Santiago Peña, que supuestamente les “iba a dar una mano, una ayuda”.

Lea más: De seguirse la tendencia, Copaco quebraría en algunos meses

“Estamos a un año de la nula gestión de este señor y no vemos ningún avance positivo. Lo peor es que no hay ningún proyecto serio de parte de esta istración”, manifestó Melgarejo.

A través de la medida de fuerza, mencionó que la firma saldó los salarios de noviembre y que no se paga en tiempo y forma el obrero patronal de cada personal, atendiendo a que mes a mes se le descuenta, como también la prestación alimenticia.

Entérese más: Copaco ya perdió en tres años casi el 50% de su patrimonio neto

“Como trabajadores nos preocupa el futuro de más de 2.400 familias”, recalcó Melgarejo sobre la situación.

El titular de Copaco, Óscar Stark, había señalado que la firma pierde G. 500 millones por día, aproximadamente.

Además, del 2021 al 2023, Copaco perdió G. 363.481 millones (USD 46,4 millones) de su patrimonio neto debido a pérdidas operativas que registra año a año. Situación crítica de la firma sigue sin resolverse.

Más contenido de esta sección
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.
La autopsia realizada a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, reveló que murió ahogado y se descartan rastros de violencia. El joven, que fue hallado sin vida este martes, desapareció el 19 de mayo pasado.