29 may. 2025

Gobierno argentino “detendrá pagos” a víctimas del terrorismo de Estado

El Gobierno de Javier Milei anunció una “auditoría integral” de las compensaciones otorgadas a víctimas de violaciones de DDHH durante la dictadura argentina después de “irregularidades en el tratamiento o el pago”.

27679668

Grieta. Mientras en universidades se les rinde homenaje a las víctimas, Milei y su vice niegan que haya habido 30 mil desaparecidos.

EFE

El Gobierno argentino “detendrá los pagos” de las indemnizaciones que perciben las víctimas de terrorismo de Estado, a raíz de la detección de irregularidades, según informó la noche del lunes último el Ministerio de Justicia en un comunicado que su titular, Mariano Cúneo Libarona, compartió en redes sociales.

Según el texto, el ministro dispuso efectuar “una auditoría integral de todos los pedidos realizados al amparo de las leyes de reparación patrimonial para víctimas del terrorismo de Estado” durante la última dictadura militar (1976-1983), debido al hallazgo de “distintos casos con irregularidades en la tramitación, otorgamiento y/o pago”.

El comunicado difundido por Cúneo Libarona agregó que el Ministerio “articulará medidas para no abonar las sumas económicas de los beneficios a quienes no correspondan” y perseguirá “la devolución de las sumas pagadas por el fraude y que han sido cobradas indebidamente para que se restituyan a las arcas del Estado”.

El documento citó como ejemplo de irregularidad la causa abierta a Adrián Martínez Moreira, quien fue procesado en 2023 como organizador de una asociación criminal dedicada a falsificar pruebas en juicios por crímenes de lesa humanidad y expedientes de reclamaciones de reparación, además de otros delitos, como falso testimonio, estafa y fraude a la istración pública en 62 hechos.

De acuerdo a información publicada por el Ministerio de Justicia en 2023 –aún bajo la gestión del peronista Alberto Fernández (2019-2023)–, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación se presentó como querellante en esta causa en agosto de 2021, tras reunir información sobre estas maniobras fraudulentas.

Las compensaciones económicas concedidas por el Estado a las víctimas de la dictadura se incluyen en varias leyes nacionales promulgadas entre 1991 y 2013 y se pagan una vez se prueba el daño en una causa judicial.

Tanto el presidente de Argentina, Javier Milei, como la vicepresidenta, Victoria Villarruel, negaron en varias ocasiones que haya 30.000 desaparecidos durante la dictadura.

En el caso de la titular del Senado, además, es impulsora de la reparación para todas las víctimas del terrorismo, como pidió el pasado 24 de marzo, Día de la Memoria, Verdad y Justicia, cuando dijo que “los derechos humanos son para todos” y “la Memoria también”.

“Verdad, Justicia y Reparación para las víctimas del terrorismo. Los responsables de estos crímenes no pueden quedar impunes. No fueron 30.000”, escribió en su cuenta de X.

Tras la medida, la vicepresidenta Victoria Villarruel, cercana a los militares, llamó en sus redes sociales a “auditar el curro (negocio espurio) de los derechos humanos” y “revisar las millonarias indemnizaciones que se dieron”. El ex secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, señaló en sus redes que el caso fraudulento que motivó la medida fue denunciado por su gestión, y consideró que la decisión del gobierno “es una estrategia para no dar respuestas a los expedientes actuales, dilatar las obligaciones del Estado, no reconocer a las víctimas del terrorismo de Estado y cubrir (con) un manto de sospecha a nuestra gestión”.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos anunció este miércoles que denegará visas a funcionarios extranjeros que bloqueen publicaciones estadounidenses en las redes sociales.
El gran paro nacional de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó este miércoles con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones.
El objeto cósmico ASKAP J1832-0911, que está situado en la Vía Láctea a unos 15.000 años luz de la Tierra, emite señales de radio y rayos X de manera sincronizada cada 44 minutos.
Israel acusó este miércoles a la ONU de “intimidar” y de “tomar represalias” contra las ONG que se han prestado a colaborar en el sistema de entrega de ayuda humanitaria. Naciones Unidas denuncia trabas y falta de imparcialidad y neutralidad.
El negociador jefe ruso, Vladimir Medinski, aseguró hoy que está listo para abrir negociaciones con Ucrania sobre el contenido del memorando de arreglo del conflicto y las condiciones para un alto el fuego.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.