28 may. 2025

Gobierno muestra evidencias de cómo opera el clan Villalba con niños en campamentos del EPP

La Policía y el Ministerio del Interior expusieron fotos y videos relacionados a las cuatro personas detenidas en Argentina y que son familiares de Carmen Villalba, fundadora del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). También, detallaron cómo los niños son adoctrinados en el vecino país.

Conferencia de la Policia.jpg

La Policía Nacional y el Ministerio del Interior expusieron fotos y videos relacionados a las cuatro personas detenidas en Argentina y que son familiares de Carmen Villalba.

Foto: Captura video

El comisario Nimio Cardozo, jefe de Antisecuestro de la Policía Nacional, explicó paso a paso la forma en que operan los integrantes del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) con los niños en medio del monte. Según indicó, los menores son adoctrinados para ser activos dentro del grupo armado.

En una extensa conferencia de prensa, en la que también participaron familiares de Edelio Morínigo, Félix Urbieta, Óscar Denis y Cecilia Cubas, presentaron imágenes inéditas sobre los detenidos en Argentina, vinculados a Carmen Villalba, fundadora del EPP.

En este punto, detalló que Laura Mariana Villalba Ayala (39), quien fue condenada por un hecho punible contra menores e investigada por un hecho de terrorismo, fue sometida a una prueba de ADN para determinar o descartar si una de las niñas abatidas por las Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) es su hija.

La mujer guarda reclusión en la Penitenciaria Regional de Misiones.

También puede leer: Familia Denis pide a Argentina y Paraguay acelerar trámite de extradición de familiares de Carmen Villalba

“Esta persona dice ser madre de una de las niñas caídas. Vamos a conformar científicamente esta situación”, expresó el jefe policial.

Puede leer: La historia y el trágico destino en el mundo del EPP

“Las niñas abatidas vivían en el vecino país y tenían documentación argentina. ¿Cómo fue que pasaron a terminar en el campamento y cayeron en el operativo de la zona?”, cuestionó Cardozo.

Incluso, exhibieron la filmación del nacimiento de un niño en el campamento del grupo criminal, junto a sus padres biológicos Osvaldo Daniel Villalba (hermano menor de Carmen Villalba) y su pareja, Jorgelina Silva.

Osvaldo Daniel fue abatido en octubre del 2022.

Según información de la Policía, el hijo de Osvaldo Daniel cuenta con documentos argentinos y se encuentra viviendo en el país. Actualmente, tiene unos 3 años.

“Urumde’y es apodo del niño que tiene ahora 3 años”, prosiguió Cardozo.

También comentó que varios de los hijos de los principales cabecillas del EPP crecen en Argentina y luego vuelven a Paraguay para integrarse al grupo criminal.

Incluso sindican al hijo de Osvaldo Villalba como el principal autor material del secuestro de Óscar Denis.

Siga leyendo: El EPP utiliza a menores en la primera línea de fuego, según Antisecuestro

Cardozo también dijo que identificar el lugar donde los hijos del grupo criminal eran criados y adoctrinados llevó mucho tiempo y destacó el apoyo de las autoridades del vecino país en todo ese proceso.

Casi 10 años esperando a su hijo

A su turno, Obdulia Florenciano, mamá del suboficial Edelio Morínigo, secuestrado hace casi una década por el EPP, dijo que lleva casi 10 años sufriendo y llorando la ausencia de su hijo.

“Ya sufrimos mucho, ya son 10 años, pero doy mi agradecimiento a todas las autoridades que lucharon con nosotros porque demostraron que la lucha sigue. Hace 10 años que extraño a mi hijo, 10 años de dolor, de llanto; todos los días miro la foto de mi hijo y ellos dicen que les extrañan a sus hijos”, expresó.

Doña Obdulia solo espera que algún día los secuestradores de su hijo obtengan la pena que merecen.

“No estamos tan lejos de revocar el estatus de refugiado”

Por otro lado, Cardozo aseguró que no están tan lejos de que se pueda revocar el estatus de refugiados de los familiares de Carmen Villalba.

María Rosa Villalba Ayala, Mirian Villalba Ayala, Tania Villalba y José Villalba fueron detenidos en Argentina, pero cuentan con estatus de refugiados, concedido por la Comisión Nacional de Refugiados (Conare), además de poseer documentos de identidad argentinos.

“Tenemos el apoyo desde la máxima autoridad de seguridad argentina, hace pocos meses asumieron y ya se realizaron todas estas operaciones”, añadió.

Todas las documentaciones, fotos, evidencias y videos van a ser remitidos a las autoridades de Argentina.

Más contenido de esta sección
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.