24 may. 2025

Goiburú afirma que “es un alivio” volver a buscar a desaparecidos en la dictadura

El director de Memoria Histórica del Ministerio de Justicia, Rogelio Goiburú, manifestó que es un alivio reanudar la búsqueda de las personas desaparecidas durante la dictadura de Alfredo Stroessner. Después de dos años y medio se vuelven a tener recursos para ese fin.

goiburu.jpg

Rogelio Goiburú, director de Memoria Histórica y Reparación, durante una de las excavaciones en busca de desaparecidos.

Foto: Archivo Última Hora.

El Ministerio de Justicia asignó fondos para la búsqueda de personas desaparecidas durante la dictadura de Alfredo Stroessner, luego de más de dos años y de varios reclamos por parte de actores de la sociedad civil.

Al respecto, el director de Memoria Histórica del Ministerio de Justicia, Rogelio Goiburú, señaló a Última Hora que es un alivio reanudar la búsqueda, ya que con la llegada de la pandemia todo paró en el 2020.

“Significa un alivio, porque es un dinero que habíamos conseguido en diciembre del 2019, pero vino la pandemia y se frenó todo. Por fin tenemos estos recursos que son indispensables para continuar con los trabajos de campo”, manifestó.

Igualmente, indicó que lucharon mucho tiempo para llegar hasta este punto. Pese a que los trabajos quedaron en pausa, siguieron las investigaciones donde recabaron testimonios de gente calificada que sabía bien todo lo que había pasado durante la dictadura.

Toda esa ardua tarea, de al menos dos años, dio como resultado más de 30 lugares donde excavar.

“Yo no sé si me va a dar la vida para hacer todo lo que ya se ha investigado”, afirmó Rogelio, quien sigue dedicando su vida a la búsqueda de su padre y también de las casi 400 personas desaparecidas durante el régimen stronista (1954-1989).

Lea más: Senado homenajea a Rogelio Goiburú por incansable búsqueda de desaparecidos

Estima que los trabajos de campo comenzarán en setiembre en el Departamento de Caaguazú, donde en 1980 un grupo de campesinos fueron perseguidos y masacrados por militares y civiles.

“En setiembre creo que vamos a estar saliendo a los trabajos de campo. A partir de setiembre vamos a estar excavando en Caaguazú. Hay 11 desaparecidos enterrados en distintas fosas”, acotó.

Goiburú sostuvo que los desaparecidos son una deuda pendiente que tiene el Estado paraguayo. “Estos delitos son de lesa humanidad y no hay otro camino más que reparar los daños desde el Estado”, aseveró.

El Ministerio de Justicia autorizó la transferencia de G. 300.000.000 al Centro de Estudios y Promoción de la Democracia, los Derechos Humanos y Sostenibilidad Socioambiental Heñói, para que se realicen trabajos de búsqueda e identificación de los restos de personas desaparecidas en la época de la dictadura.

Codehupy resalta este paso

El secretario ejecutivo de la Codehupy, Dante Leguizamón, destacó la buena predisposición del actual ministro y la importancia de contar con estos recursos que deberán ser ejecutados este año.

Dijo que desde la Mesa Memoria Histórica se monitoreará que dicho presupuesto sea solicitado para el próximo año y que, al menos, se mantenga.

“Es sumamente importante avanzar decididamente en la búsqueda. Son 400 personas desaparecidas e identificadas solamente cuatro a la fecha. Sería muy importante que el monto vaya aumentando progresivamente y que la propia dirección a cargo del Dr. Goiburú sea apuntalada con más personal técnico”, indicó.

Además, refirió que es un importante paso la reasignación de recursos, “pero es importante también seguir sumando a ese presupuesto para que la búsqueda sea mucho más rápida porque Paraguay está bastante retrasado”, afirmó.

Más contenido de esta sección
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.
Un joven falleció este mediodía en un accidente de tránsito, registrado sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 12 en Ciudad del Este.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció nuevos desvíos en la avenida Mariscal López desde este sábado, en el marco de las obras para la rehabilitación de la avenida.
La Policía Nacional detuvo a un presunto falso mecánico, tras quedarse con un rodado y prometer repararlo. La víctima terminó denunciándolo pasado los 10 días y la Policía Nacional recuperó el rodado y se comprobó que el hombre contaba con una orden de captura pendiente por un hecho similar de apropiación.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social entregó una moderna lancha ambulancia, bautizada como Mburukuja a la Decimoséptima Región Sanitaria de Alto Paraguay.
La Fiscalía imputó a Osmar Alcaráz Del Valle, dueño de los perros, incluido uno de la raza pitbull mestizo, que provocó la muerte de Celso Celestino Gayoso Román, a causa de varias mordeduras.