29 may. 2025

Grupo de la OEA para fortalecer participación política de mujeres culmina visita a Paraguay

El Grupo de Alto Nivel de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para el fortalecimiento de la participación política de las mujeres, encabezado por la ex presidenta costarricense Laura Chinchilla, concluyó este viernes una visita a Paraguay.

Laura Chinchilla: "La OEA no está dentro de mis planes"

En visita a Paraguay, encabezando el Grupo de Alto Nivel de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para el fortalecimiento de la participación política de las mujeres, la expresidenta costarricense Laura Chinchilla se entrevistó con autoridades locales como el canciller Rubén Dario Ramírez.

Foto: Cancillería de Paraguay/EFE

La delegación, que desarrolló su agenda entre el miércoles y este viernes, se entrevistó con autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), integrantes del poder Legislativo y de la sociedad civil.

También se reunió con los ministros de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez, y de la Mujer, Cynthia Figueredo.

Chinchilla dijo a periodistas que durante esta visita presentaron un informe elaborado “a partir de las recomendaciones que las misiones de observación electoral han venido haciendo en relación con la participación política de las mujeres en el caso de Paraguay”.

Lea más: La violencia política hacia mujeres se acrecentó desde las elecciones

“Nos hemos puesto a las órdenes para seguir impulsando acciones en ese sentido”, agregó la exgobernante de Costa Rica entre 2010 y 2014, quien se reunió en esta jornada con la senadora colorada Lilian Samaniego.

Para la líder política, “Paraguay, como todos los países de América Latina, tiene avances”, entre los que destacó la legislación en materia de violencia contra las mujeres, que incluye la violencia política.

“Pero también sabemos que hay espacio para poder hacer más cosas en materia de participación política y hemos encontrado la voluntad y el deseo de poder seguir avanzando en ese otro tema”, destacó la exmandataria.

Nota relacionada: Abogan a mayor participación femenina dentro de la política

En las elecciones generales del 30 de abril de 2023, las mujeres representaron el 32,95 % de los 9.095 candidatos que aspiraban a ocupar 768 cargos en disputa, entre ellos presidente, vicepresidente, diputados, senadores, gobernadores y de juntas departamentales.

Según las cifras oficiales, 2.997 aspirantes eran mujeres y 6.098, hombres.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.
Un hombre deberá purgar 15 años de prisión por haber manoseado a dos niñas, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo fue condenado por abuso sexual en niños, por un Tribunal de Sentencia.
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.