24 may. 2025

Guairá: Explosión de colores del tajy atrae a fascinantes colibríes

La primavera inició con una verdadera explosión de colores con las flores amarillas del tajy o lapacho en todo el Departamento del Guairá, atrayendo a cautivadores colibríes que se alimentan del jubiloso néctar que emanan estos árboles nativos del país.

Tajy en Villarrica.jpg

El árbol de lapacho adorna una de las calles de Villarrica, Departamento de Guairá.

Foto: Richart González.

En unas imágenes capturadas durante la tarde de este domingo por el corresponsal de Última Hora, se pudo captar a uno de los colibríes en el momento en que estaba recibiendo una sobredosis de néctar en un árbol de tajy ubicado en el distrito de Itapé, Guairá.

Nota relacionada: Puerto Casado recibe a la primavera con colorida caravana de estudiantes

Coincidentemente con el inicio de la primavera, ayer comenzaron a florecer la mayoría de los lapachos del cuarto departamento, algunos en etapa inicial y otros en su máximo esplendor, como se puede apreciar en las diversas imágenes cargadas de color y emoción.

Los vecinos del lugar no paran de irar estas maravillas naturales tan características del Paraguay.

Lapacho en Guairá.jpg

Foto: Richart González.

En la ciudad de Villarrica, también se puede apreciar otro maravilloso árbol de tajy que se constituye como una verdadera atracción, por encontrarse en pleno centro de la capital guaireña, frente al Centro Cultural Ayala-Talavera.

Sus tupidas y cautivantes flores amarillas hechizan a los transeúntes. Este añoso árbol regala esplendor y sombra desde finales de los años 60 y sus propietarios lo han cuidado por años de muchas amenazas.

Mediante esa protección incondicional, llegó a crecer majestuosamente para ofrecer lo mejor de la naturaleza en esta jornada primaveral.

Colibrí en Lapacho Guairá.jpg

Foto: Richart González.

Muchas aves de distintas especies se suman a estos panoramas amarillos, creando una verdadera fiesta primaveral que alegra a los pobladores del cuarto departamento.

Lea también: La primavera inicia con calor y a pleno sol en casi todo el país, las lluvias se limitan al Norte

Según los antiguos pobladores, en nuestro país el colibrí es visto como un símbolo de amor y alegría; pero también existe una creencia de los guaraníes, que decían que el colibrí es el encargado de elevar al cielo a las almas que posan en una flor.

En todo el mundo hay muchas creencias sobre esta diminuta ave, que siempre es relacionada con la espiritualidad y por su esencia misma, reflejando ternura, elegancia y magia con sus angelicales plumas que cautivan a cualquiera.

Más contenido de esta sección
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.
Un joven falleció este mediodía en un accidente de tránsito, registrado sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 12 en Ciudad del Este.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció nuevos desvíos en la avenida Mariscal López desde este sábado, en el marco de las obras para la rehabilitación de la avenida.
La Policía Nacional detuvo a un presunto falso mecánico, tras quedarse con un rodado y prometer repararlo. La víctima terminó denunciándolo pasado los 10 días y la Policía Nacional recuperó el rodado y se comprobó que el hombre contaba con una orden de captura pendiente por un hecho similar de apropiación.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social entregó una moderna lancha ambulancia, bautizada como Mburukuja a la Decimoséptima Región Sanitaria de Alto Paraguay.
La Fiscalía imputó a Osmar Alcaráz Del Valle, dueño de los perros, incluido uno de la raza pitbull mestizo, que provocó la muerte de Celso Celestino Gayoso Román, a causa de varias mordeduras.