28 may. 2025

Guarania será incorporada al diccionario de la lengua española

La palabra guarania será introducida al Diccionario de la Lengua Española, tras la aprobación recibida en un congreso internacional realizado en Europa.

Academia Paraguaya.jpg

Una delegación paraguaya participa del Congreso organizado por la Real Academia Española en Sevilla.

Foto: Gentileza.

La incorporación de la palabra guarania en el Diccionario de la Lengua Española se dio con la aprobación por parte del XVI Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale) que se realiza en Sevilla, España. Ocurrió este jueves.

La guarania es el estilo de música creada por José Asunción Flores en la primera mitad del siglo XX.

El presidente de la Academia Paraguaya de la Lengua Española, José Antonio Moreno Ruffinelli, manifestó en su cuenta de Twitter que el logro se da tras un “largo trabajo” por parte de los del grupo.

Le puede interesar: Hoy se celebra el Día de la Guarania y el legado de Flores sigue vigente

Una delegación paraguaya viajó hasta España para la actividad organizada por la Real Academia Española. La misma está integrada por el propio Moreno Ruffinelli, más Juan Aguiar, Estela Victoria Appleyard, Renée Ferrer, María Isabel Barreto, Esther González Palacios, Leni Pane y Victorio V. Suárez.

Paraguay celebra cada 27 de agosto el Día de la Guarania, en coincidencia con el aniversario del nacimiento de su creador, cuyo legado permanece vigente con la interpretación de sus obras, tanto a nivel nacional como internacional.

Lea también: La guarania sigue su camino para ser patrimonio de la humanidad

En el 2013, inició un proyecto que apunta a que el estilo musical sea reconocido como patrimonio inmaterial de la humanidad por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, conocida como Unesco.

Como parte de la iniciativa, se prevé una campaña a través de la cual se van a realizar conciertos, llegar a los colegios y hablar sobre José Asunción Flores, explicar por qué creó la guarania, cuál es su aporte a la cultura nacional, y cómo fue un ciudadano de bien.

Más contenido de esta sección
Colecciones UH marca presencia en la nueva edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) Asunción 2025, organizada por la Cámara del Libro Asunción Paraguay (CLAP), que arranca oficialmente mañana, a las 10:00, en el Centro de Convenciones del Mariscal (Dr. Juan Eulogio Estigarribia 5086 esquina Charles De Gaulle). La entrada será libre y gratuita.
Este jueves 29 de mayo, a partir de las 18:50, tendrá lugar la proyección del teaser de Ayvu y del largometraje Una sola primavera, dirigidos por Joaquín Pedretti, en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo - Americano, CA, (José Berges 297 casi Brasil).
El mayor encuentro que reúne a la industria televisiva del Paraguay, La TV que se viene, tendrá lugar este jueves 29 de mayo, desde las 08:30, en Casa 1927 (España 505) en su novena edición, con un programa renovado.
Mayo se despide con un variado playlist donde los artistas nacionales buscan su versatilidad y una fusión de estilos, entre colaboraciones nacionales e internacionales.
El pasado sábado, en el Centro de Artes Visuales, Museo del Barro se realizó la inauguración de cuatro exposiciones que integran el proyecto Legados coloniales. Resonancias contemporáneas, en las salas Olga Blinder, Florian Paucke y Josefina Plá del Museo, y en la sala Cira Moscarda de la Fundación Migliorisi.
El libro Una carta al corazón. Guía para padres adoptivos, de la comunicadora y gestora cultural Chony Calderón, se presentó en el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR), provocando emociones en los asistentes.