28 may. 2025

Habitantes de la lejana Karandayty insisten en reparación de caminos para no quedar aislados

Pobladores de la comunidad Karandayty, en Alto Paraguay, exigen la reparación de caminos que se ven afectadas con la lluvia y no permite la circulación en la zona.

Karandayty

Los habitantes de la comunidad de Karandayty solicitan la construcción de caminos para que puedan movilizarse.

Foto: Alcides Manena.

La lluvia, en Alto Paraguay, representa un gran alivio para las poblaciones chaqueñas, ya que permite superar la larga sequía que ocasiona sufrimientos por la escasez de agua que afecta a los habitantes que dependen de aljibes y tajamares para recolectar el líquido vital; las precipitaciones constantes permiten juntar para utilizar y para poder beber.

Sin embargo, la otra cara de la moneda, a consecuencia de las precipitaciones, es el mal estado de caminos, atendiendo que el departamento no cuenta en su mayor extensión con la ruta asfaltada. Los caminos en su gran extensión son de tierra y se estropean constantemente.

Los habitantes afectados por la crisis vial exigen siempre trabajos de reparación, sin embargo, en ocasiones no hay respuestas de parte de las instituciones encargadas, sea la gobernación o el Ministerio de Obras Públicas (MOPC).

Lea más: Nativos piden protección policial tras recibir amenaza anónima en Alto Paraguay

Este es el caso de la lejana comunidad Karandayty que solicita la conclusión de la reparación de caminos que realizó la Gobernación, aunque aún falta más, informó el corresponsal de Ultima Hora, Alcides Manena.

El caso de Karandayty es un claro ejemplo de aislamiento. Un grupo de habitantes de aproximadamente 40 familias se afincaron en este sitio muy distantes de la ciudad de Fuerte Olimpo y sobreviven siendo pequeños productores. Como peones de estancias, padecen todo tipo de necesidades ya que los servicios básicos no están al alcance de las personas.

“Solo necesitamos la reparación de unos 25 kilómetros de camino” dijo Ciriaca Cabañas, presidenta de la comisión de desarrollo de dicha comunidad.

Puede interesarle: Obreros municipales cerraron el al puerto de Casado en reclamo del pago de salarios

El deseo de la comunidad es que se repare el tramo antes que caiga una gran lluvia que les pueda dejar totalmente aislados. “No se cumplieron las promesas con nosotros”, enfatizó la referente comunitaria.

Son diversas las necesidades que afectan a los habitantes de esta pequeña comunidad que para salir hasta la ciudad, para acarrear alimentos, requieren de caminos transitables, según Cabañas, ya se solicitó a las autoridades de la zona pero no tienen respuestas, refirió.

Aguardan que sus reclamos sean escuchados y que se hagan los trabajos como corresponden para que los compatriotas puedan tener caminos en buen estado para transitar y así obtener otros servicios básicos que requieren fuera de la comunidad.

Más contenido de esta sección
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el Departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.