28 may. 2025

Hallan sin vida al operario de una fábrica de Ñeembucú, desaparecido el pasado martes

La Policía Nacional halló esta tarde el cuerpo sin vida de Hernán Rubén Ortiz, de 38 años, quien se encontraba desaparecido desde el pasado martes 20 de mayo, en la zona de Pilar, Departamento de Ñeembucú.

Hallan sin vida a desaparecido.jpg

Triste final. El cuerpo del hombre fue hallado sumergido en el cauce del Arroyo Yakaré.

Foto: Gentileza

El hallazgo se produjo a las 11:45, a unos 500 metros del lugar donde fue encontrada la motocicleta del desaparecido, sumergido en el cauce del Arroyo Yakaré.

La Dirección de Policía de Ñeembucú dio aviso al fiscal Alejandro Bazán, quien en compañía de la médica forense Sandra Delvalle, inspeccionó el cuerpo y diagnosticó como probable causa de muerte asfixia por inmersión y que, además, no observan en el cuerpo golpes ni indicios de lucha.

El hombre que era jornalero de la empresa Manufactura de Pilar y estaba siendo buscado por agentes de la Policía Nacional.

Leer más: Policía indaga sobre extraña desaparición de operario de una fábrica en Ñeembucú

Según relato de sus familiares, el hombre salió de su domicilio, ubicado en el barrio Obrero de Pilar, para ir al trabajo, pasadas las 17:00 del martes. Desde ese momento ya no fue visto por sus familiares.

Su pareja Judith Centurión dijo a los intervinientes que una hora después de que el hombre saliera de la casa le envió un mensaje informándole que dejaría su motocicleta en inmediaciones del puente Yakaré. La mujer fue hasta el sitio y encontró el biciclo, así como el teléfono celular de su pareja.

Hernán fue visto por última vez con el uniforme de la empresa, vestía pantalón vaquero de color azul y una campera de color oscuro con franjas rojas, de acuerdo con la información brindada por los familiares.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional atendió de enero a mayo un poco más de 800 denuncias de personas desaparecidas o ausentes, de las cuales la mitad ya fueron localizadas. Los motivos van desde problemas familiares a adicciones.
Por la valoración fragmentada de las pruebas y falta de congruencia, el Tribunal de Apelación Penal anuló la absolución y ordenó un nuevo juicio para tres acusados por la quema de Colorado Róga, en medio de protestas en marzo del 2021.
El 86% de los casos siguen ocurriendo en el entorno familiar del menor, según datos del Ministerio Público. Además, el dato global de todas las vulneraciones a niños, niñas y adolescentes sobrepasan las 8.000 denuncias.
A pedido del ministro Eugenio Jiménez Rolón, el pleno de la Corte decidió ampliar el proyecto de ley —remitido al Congreso— que crea juzgados de Paz, sin afectación presupuestaria, para agregar la apertura de otros juzgados de Paz en Central y en otras cabeceras departamentales.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) sumaron un nuevo hallazgo de marihuana dentro de una encomienda proveniente de los Estados Unidos, en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La apertura de la caja se realizó en el Poder Judicial.
Ex funcionarios judiciales procesados en la trama delictiva de estafa masiva muestran su apoyo en público al concejal de Asunción, César Ceres Escobar, líder gremial que lanzó su candidatura a miembro no docente en el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).