29 may. 2025

Hamás confirma que continúa el alto el fuego en Gaza, así como la liberación de cautivos

El grupo islamista Hamás confirmó este jueves su disposición de seguir cumpliendo con el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza “en conformidad con lo firmado”, incluido el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos previsto para este sábado.

Hamas.jpg

Camiones de ayuda humanitaria pasan por edificios destruidos en medio de un cese del fuego entre Israel y Hamás, al este de Rafah, sur de la Franja de Gaza.

Foto: EFE

“Las conversaciones se caracterizaron por un espíritu positivo y los hermanos mediadores de Egipto y Qatar confirmaron que harán todo lo posible para eliminar los obstáculos y cerrar las brechas. En consecuencia, Hamás confirma su posición de seguir cumpliendo el acuerdo de conformidad con lo firmado, incluido el intercambio de prisioneros según el calendario especificado”, dijo el grupo en un comunicado tras mantener conversaciones ayer en El Cairo.

De la misma forma y según confirmaron hoy a EFE fuentes de seguridad egipcias, Hamás continuará con la implementación del alto el fuego que mantiene con Israel y liberará este sábado a tres rehenes a cambio de detenidos y presos palestinos, tal y como estaba acordado.

El gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aún no ha hecho ninguna declaración pública, después de que hace unos días exigiera que los rehenes fueran liberados el sábado antes del mediodía; recogiendo una declaración ambigua del presidente de EEUU, Donald Trump, en la que no quedaba claro si se refería a los nueve aún con vida de la primera fase o al total de 76.

Puede leer: Rey Abdalá II intenta calmar a Trump anunciando que Jordania recibirá 2.000 niños de Gaza

El miércoles una delegación de Hamás, encabezada por Jalil al-Haya, jefe del movimiento de Hamás en Gaza y de la legación negociadora, mantuvo conversaciones con los garantes del pacto en El Cairo y abordó las “sucesivas violaciones israelíes”, sobre todo en lo relacionado con la entrada de ayuda humanitaria, tiendas de campaña y maquinaria pesada a la Franja.

“La delegación del movimiento mantuvo reuniones y estableció os con los responsables de las negociaciones en Egipto y Catar, así como con los equipos técnicos de trabajo de los hermanos mediadores que están haciendo un seguimiento de la aplicación del acuerdo en todos sus aspectos”, detalló hoy Hamás.

En todas las reuniones se trató la obligación de cumplir con todos los términos del acuerdo –según el movimiento islamista–, especialmente en lo que respecta a la provisión de casas prefabricadas, contenedores, tiendas de campaña y suministros médicos, según lo estipulado en el acuerdo.

Según fuentes palestinas, unos 150 camiones cargados con tiendas de campaña entraron anoche en la zona del norte de la Franja de Gaza a través del paso fronterizo de Zikim.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.