28 may. 2025

Hernandarias se sube al futuro con sus primeros buses eléctricos

Será la segunda ciudad en implementar este tipo de unidad en el servicio público de transporte después de Ciudad del Este. Los buses empezarán a circular desde el 10 de mayo, a partir de las 04:30.

A las 04:30 de la madrugada del 10 de mayo, mientras la ciudad todavía bosteza entre la neblina del amanecer, una silueta blanca y silenciosa se abrirá paso por las calles de Hernandarias, Alto Paraná. No hará ruido. No escupirá humo. No despertará a los vecinos. Pero marcará un antes y un después en la historia del transporte público de esta ciudad. Ese será el primer viaje de los nuevos buses eléctricos, un proyecto que parece salido del futuro… pero que empieza ahora.

Con esta innovadora apuesta, Hernandarias se convertirá en la segunda ciudad del Alto Paraná, después de Ciudad del Este, en contar con transporte público eléctrico. Y lo hace a lo grande: una estación de carga de primer nivel, tres buses en circulación inicial, rutas estratégicamente diseñadas y, sobre todo, una visión clara de que el desarrollo no puede seguir contaminando el aire que respiramos. “Esto no es solo tecnología. Es dignidad, es progreso. Es pensar en el aire que respiramos y en los jóvenes que van a heredar esta ciudad”, explicó Nelson Cano, intendente municipal.

Todo esto fue posible gracias a una alianza entre la Municipalidad de Hernandarias, el Ministerio de Comercio, Industria y Energía de Corea del Sur, la Itaipú Binacional, el Centro TASK Paraguay y el Parque Tecnológico Itaipú (PTI). En total, se adquirieron cinco buses eléctricos, de los cuales tres fueron asignados a Hernandarias.

Cada unidad tiene un valor aproximado de USD 400.000, pero su impacto es incalculable: cero emisiones, cero ruidos, máxima eficiencia. “Queremos modernizar el transporte, sí. Pero sobre todo queremos respirar mejor. Queremos que nuestros niños no crezcan en una nube de esmog. Esto es salud pública también”, subrayó Cano.

RECORRIDO
Uno de los buses cubrirá la zona industrial, otro recorrerá el área urbana y pasará por el Hospital Distrital, la Municipalidad, la Comisaría, la Fiscalía y el Paraná Country Club. El tercero unirá Hernandarias con Ciudad del Este, ofreciendo una nueva alternativa para quienes deben desplazarse diariamente.

Y no es todo: uno de los vehículos será utilizado para transportar a estudiantes universitarios desde Fortuna, ampliando así el servicio ya existente de movilidad municipal. “Ahora también vamos a usar estos buses para paseos turísticos, especialmente los fines de semana. La gente va a poder visitar Itaipú y los lugares hermosos que tiene nuestra ciudad”, explicó Cano.

La estación de carga eléctrica se encuentra en su última etapa de ajustes. Estará instalada en la Terminal de Ómnibus, la cual fue remodelada especialmente para recibir esta nueva flota. Y por si fuera poco, también estará abierta a los ciudadanos con autos eléctricos. “Durante 30 días vamos a ofrecer carga gratuita para todos. Luego, se establecerá un sistema tarifado según el consumo por kilovatio/hora. Todo será monitoreado por el PTI”, detalló Cano.

Los buses tienen una autonomía de hasta 400 kilómetros por carga, lo que les permite operar durante toda la jornada y regresar a la estación sin contratiempos. El 9 de mayo se hará la entrega oficial de la estación. Y el 10 de mayo, a las 04:30, el primer bus eléctrico saldrá a recorrer la ciudad. No será una simple inauguración. Será el primer paso hacia una nueva manera de moverse, de respirar, de vivir en Hernandarias.

“No podíamos dejar pasar esta oportunidad. La empresa que ganó la licitación trabajó 24/7. Gracias a eso, llegamos a tiempo. Hoy podemos decir con orgullo: Hernandarias ya está en el mapa del futuro”, concluyó Cano.

CAPACITACIÓN
Seis choferes fueron capacitados especialmente para conducir estas unidades. Gente humilde, trabajadora, que ahora no solo serán conductores, sino funcionarios municipales formados en movilidad eléctrica. “Participaron de una formación intensiva con expertos coreanos. Aprendieron sobre protocolos de seguridad, tipos de carga, funcionamiento de los equipos… Todo. Hoy están listos para este nuevo desafío”, explicó José Kim, vicedirector del Centro TASK.

Estas capacitaciones, realizadas en el Centro de Recepción de Visitas de Itaipú, aseguran que el servicio no solo sea moderno, sino seguro y eficiente desde el primer kilómetro, se realizaron en el marco del “Convenio de Apoyo al Centro TASK Paraguay de Autopartes y Plan Piloto de Movilidad Eléctrica Sostenible” entre Paraguay y Corea del Sur, conductores de Itaipú, PTI-PY y de la Municipalidad de Hernandarias.

Las prácticas se llevaron adelante en la estación de recarga ubicada en el Centro de Recepción de Visitas (CRV) de la Binacional y fueron utilizadas las unidades de buses eléctricos entregadas por Corea del Sur. La capacitación, de carácter práctico, contó con la participación de expertos de CH Plus, empresa surcoreana proveedora de los cargadores.

El programa abarcó desde la identificación de los distintos tipos de tomas y cargadores disponibles hasta el conocimiento detallado de las funciones de carga y los pasos secuenciales necesarios para realizar el proceso correctamente. También se abordaron acerca de los protocolos y normas de seguridad que deben cumplir rigurosamente las personas responsables del proceso de carga.

Más contenido de esta sección
Un equipo interinstitucional planificó actividades buscando la reducción del índice de infestación larvaria y, por ende, bloquear el dengue y chikungunya en el Departamento del Guairá.
A pesar de llevar el nombre de una de las educadoras más destacadas del Paraguay, una escuela rural se encuentra en condiciones deplorables; lejos de la agenda de las instituciones oficiales, locales y nacionales.
Llevaba solamente verduras, lo que evidencia lo precario del puente de madera que cedió ante el peso del camión. Ocurrió –paradójicamente- en una zona productiva del distrito de San Joaquín, Departamento de Caaguazú.
Doña Clotilde Roa de Melo cumplió, el miércoles 21 de mayo, 103 años de vida. Rodeada del amor y iración de sus familiares, asegura que la lucidez se la debe al cariño y los cuidados de sus seres queridos.
El evento arrancará el 5 de junio con la apertura de la Expo Feria, seguida por el Festival de los Municipios, donde distritos invitados presentarán sus talentos en el escenario. La fiesta se extenderá por cuatro días.
Pese a que se cuenta con la infraestructura adecuada y las unidades –donadas por Corea del Sur- ya fueron entregadas a la Comuna hernandariense, la licencia para operar en las calles se hace esperar en las oficinas de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran).