28 may. 2025

Honor Colorado solicita dictamen jurídico sobre “restitución” de fueros

El senador Basilio Bachi Núñez, líder de la bancada de Honor Colorado, adelantó que solicitaron un dictamen de un constitucionalista sobre la decisión que tomaron con respecto a la restitución de fueros de legisladores y una vez que tengan la respuesta analizarán si revierten o no la postura.

Bachi Núñez.jpg

El senador Basilio Bachi Núñez criticó a las sociedades médicas.

Foto: @bachinunezpy.

El senador Basilio Bachi Núñez, líder de la bancada de Honor Colorado, señaló a Radio Monumental 1080 AM que la decisión que tomaron de restituir los fueros a varios legisladores, entre ellos, Erico Galeano, Hernán Rivas y Rafael Fillizzola, trasciende el movimiento y el Partido Colorado, ya que legisladores de otros partidos también votaron a favor.

Lea más: Injerencia y quiebre entre poderes: Los argumentos de juristas sobre restitución de fueros

“Escuchamos varias opiniones jurídicas si tenemos o no facultad, en su momento mi respuesta fue una decisión política, el Senado es un estamento netamente político. También atendiendo esta situación, al menos en mi caso, como senador de la nación tengo un apego a lo que es la Constitución Nacional, como líder de una bancada solicité una opinión a un constitucionalista y una vez que tengamos el dictamen voy a socializarlo con los colegas de la bancada”, reveló.

Asimismo, sostuvo que 35 senadores estuvieron presentes y que nadie se queda en la plenaria sino quiere y que fue una determinación del Senado. En total, 26 votaron a favor.

“Hay un sector de tus colegas que quieren endilgar al movimiento Honor Colorado, fue una decisión netamente legislativa y ahí la confluencia de los diferentes sectores”, remarcó.

Entérese más: Fiscal define hoy su posición sobre la restitución de fueros e injerencia

Bachi no quiso adelantar el nombre del constitucionalista, pero explicó que no es del Partido Colorado y que el dictamen será puesto a consideración de la bancada para evaluar las opciones que tienen para mantener la decisión o en todo caso revocarla.

“Una vez que tengamos no vamos a hacer barrabasadas. El senado anterior, a pesar de tener una resolución de la Corte Suprema de Justicia, del TSJE, ¿qué hizo? ¿Quién interpreta nuestras leyes y qué hizo esa mayoría coyuntural en ese momento?, que le decía estos dos señores son senadores y proclamados, el señor Fernando Lugo convocó a otros dos señores que seguían en la lista, pero que no fueron electos y proclamados”, cuestionó.

Entre tanto, también habló de la versión que corrió sobre la suplencia del senador Patrick Kemper en caso de que asuma como ministro del Mitic y que desde Patria Querida y el autodenominada Frente Democrático señalaron que no iban a permitir que jure otro.

Más datos: Caso Hernán Rivas: Tribunal tira el fardo a juez para que se expida sobre restitución de fueros

“¿Qué hicieron ellos, cómo juró el senador González, el senador Rodríguez del Frente Guasu?, que asumieron bancas que no le correspondían, que le correspondían al Partido Colorado, el partido más votado”, manifestó el legislador.

El legislador recordó que la oposición también convocó a una sesión para volver a embestir a la ex senadora Kattya González, figura que no está prevista en la legislación.

“Tanto la decisión de revocar los fueros, como la que eventualmente se tome, van a ser decisiones propias de los colegas senadores y no va a responder a ningún pedido exógeno, ni del partido, ni del Ejecutivo, esto trasciende el partido, por eso estamos de diferentes partidos”, aseguró.

El parlamentario adelantó que para este martes o miércoles ya van a tener el dictamen y afirmó que no son unos bárbaros que no tienen la capacidad de rever una posición, como hicieron los del periodo anterior cuando no dejaron jurar como senadores a Horacio Cartes y Nicanor Duarte Frutos.

Finalmente, dijo que la decisión no tuvo nada que ver con el comando político ni con el presidente de la República, y que fue una decisión de los legisladores. También aclaró que el comando no está por encima del Senado.

Más contenido de esta sección
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.
Un camión semirremolque que transportaba marihuana, procedente de Pedro Juan Caballero y que tenía como destino el estado de Santa Catarina en Brasil, fue interceptado e incautado en el vecino país.
En medio de un apagón y del fuerte temporal, desconocidos aprovecharon para ingresar a la Unidad de Salud Familiar (USF) de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, Chaco, para cometer un robo que generó gran preocupación en la comunidad.
La abogada y activista social María Esther Roa aseguró este miércoles que no cometió ningún hecho punible porque solo compartió un audio de WhatsApp y pide que el Ministerio Público indague su origen.
Padres de alumnos decidieron cerrar las puertas del Colegio Nacional Kororo’i en Santa Rosa del Aguaray para exigir un rubro para la dirección. Reclaman el abandono por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y denuncian promesas incumplidas.