28 may. 2025

Iglesia insta a vivir en justicia, amor y servicio

Durante la misa en el tercer día de novenario a la Virgen de Caacupé, el presbítero Enrique Meyer instó a vivir en justicia, amor y servicio. Además, pidió que el Sacramento de la Eucaristía sea el centro de la vida cristiana.

Basilica.jpeg

Durante la misa en el tercer día de novenario a la Virgen de Caacupé, el presbítero Enrique Meyer instó a vivir en justicia, amor y servicio.

Foto: Ylda Rodríguez

En el tercer día del Novenario de la Virgen de Caacupé, con el tema En la Misa se hace se actualiza el sacrificio de la Cruz, el presbítero Enrique Meyer pidió durante su homilía eliminar toda corrupción que impide vivir con entrega el Sacramento de la Eucaristía.

Además, el religioso señaló que al celebrar la Eucaristía se hace presente el sacrificio de Jesús en la cruz y resaltó que “es algo fundamental en la salvación de la humanidad”.

“María nos puede ayudar a vivir con más entrega este sacramento y procurar que la Eucaristía sea el centro de nuestras vidas, para ofrecer una vida vivida en la justicia, en el amor, en la paz, en la verdad y en el servicio”, expresó.

En otro momento, manifestó que Jesús se entregó para sellar una nueva alianza con Dios, para liberarnos de la muerte, por lo que insistió en llevar una vida de entrega.

Nota relacionada: Gobierno amplía prohibiciones en Caacupé por festividades de la Virgen

“La Eucaristía tiene un valor infinito, es el mismo sacrificio de Jesús en la cruz y tenemos que valorar cada vez más este sacramento. Esto no es cualquier cosa, es algo fundamental en la historia de la salvación de la humanidad”, siguió manifestando el representante de la Iglesia Católica.

El presbítero hizo hincapié en que “Jesús entregó su vida en sacrificio para redimirnos de nuestros pecados, por amor y obediencia a Dios, y para liberarnos”.

Casi al finalizar de su homilía, sostuvo que “el mismo Jesús nos mandó a celebrar la Eucaristía a lo largo del tiempo hasta que él vuelva”.

Lea más: Misa de Caacupé: Confrontan a sojeros y a Ministerio Público por desalojo de indígenas

“La Iglesia actualiza el sacrificio de la cruz sacramentalmente en cada celebración de la Eucaristía, por eso tiene un valor infinito”, concluyó.

Caacupé vive una festividad de la virgen distinta a otros años debido al Covid-19. Entre las medidas de contención para evitar la expansión del virus en la capital de Cordillera, el a la Basílica está restringido.

Más contenido de esta sección
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.
Un camión semirremolque que transportaba marihuana, procedente de Pedro Juan Caballero y que tenía como destino el estado de Santa Catarina en Brasil, fue interceptado e incautado en el vecino país.
En medio de un apagón y del fuerte temporal, desconocidos aprovecharon para ingresar a la Unidad de Salud Familiar (USF) de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, Chaco, para cometer un robo que generó gran preocupación en la comunidad.
La abogada y activista social María Esther Roa aseguró este miércoles que no cometió ningún hecho punible porque solo compartió un audio de WhatsApp y pide que el Ministerio Público indague su origen.