28 may. 2025

Indígenas del Chaco rechazan Hambre Cero: “Se deben garantizar las tres comidas diarias”

La Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco sentó postura en contra del proyecto de ley Hambre Cero por la falta de garantías en la provisión de las tres comidas diarias.

Escuela Dr. Ignacio A Pane - Almuerzo Escolar.jpg

Con Hambre Cero solo se garantiza el almuerzo y se eliminan desayuno y merienda escolar.

La Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh), que aglutina 65 comunidades indígenas del departamento de Presidente Hayes, emitió un contundente comunicado en rechazo al proyecto de ley Hambre Cero, con media sanción en Diputados.

Sostuvo que, pese al visible aumento de familias indígenas enteras en las calles, el Gobierno promueve “leyes engañosas que no cumplen con nuestros derechos humanos más básicos”.

Puede interesarle: Luz verde para Hambre Cero, que concentra poder y desoye reclamos

“Los niños y niñas indígenas, que en su mayoría provienen de familias que sobreviven en situación de pobreza y pobreza extrema, tienen que ser integralmente protegidos contra el hambre, garantizándoseles las tres comidas diarias”, rezó el comunicado.

Para CLIBCh, cualquier “política pública que esté por debajo de esa exigencia es incompatible con la dignidad humana”.

También puede leer: Nutrióloga califica de error mensaje del MEC sobre reemplazar el desayuno escolar

La organización exhortó a las autoridades de los poderes Ejecutivo y Legislativo a prestar atención a la realidad de las comunidad indígenas y a promover leyes que garanticen la alimentación escolar, la universalización de la protección social de las familias y la inversión pública para el desarrollo socioeconómico de los pueblos nativos.

Pidió suprimir el asistencialismo y el pensamiento a favor de los intereses de los empresarios y poderosos.

“Queremos respeto, y que el Gobierno se ocupe de trabajar seriamente en el combate a la pobreza que afecta a las comunidades indígenas”, expresó la organización en su reclamo.

Más contenido de esta sección
Un equipo médico del Hospital Regional de Encarnación realizó una cirugía de alta complejidad con éxito, consistente en la extirpación de ambos senos con reconstrucción de la mama derecha.
Bomberos voluntarios se encuentran trabajando para controlar el incendio de un depósito de venta de repuestos para camiones y aceites en la ciudad de Fernando de la Mora, del Departamento Central.
Los investigadores realizaron este miércoles la pericia accidentológica en donde, el 25 de abril pasado, fue atropellado por un colectivo el joven trabajador Maurizzio Paniagua, quien estaba al mando de su vehículo cuando perdió la vida.
Trabajadores de la empresa Ypané SA fueron interceptados por delincuentes armados mientras retornaban a Concepción. Los autores se llevaron una suma aún no determinada de dinero y huyeron en motocicleta.
El fiscal adjunto del Área X de Alto Paraná, Jorge Sosa, salió al paso de las acusaciones del senador Javier Zacarías Irún (ANR), quien denunció que la Fiscalía obstaculiza una investigación sobre un presunto nepotismo en la gestión del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (Yo Creo).
A pesar de saber que el hombre que asaltó a una mujer en la víspera solamente se escondió en Añaretã’i, pero no vive en la zona, la Policía Nacional incursionó este miércoles en el lugar para ubicar al asaltante.