28 may. 2025

Internas 2022: Al cerrar portones, solo los que estén en la fila podrán votar

El TSJE aclaró este domingo que solamente las personas que se encuentren en las filas de las mesas de votación estarán habilitadas para ejercer el voto una vez que se cierre el plazo a las 17:00. Los portones de los locales se cerrarán en ese horario.

Elecciones 2022.jpg

Las internas 2022 terminarán a las 17:00, cuando los portones de los locales de votación se cierren.

Foto: José Bogado

A pocos minutos de que culmine el plazo para sufragar en las elecciones internas 2022, la jueza electoral Fabiana Marín brindó una conferencia de prensa desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), donde aseguró que solamente aquellos votantes que se encuentren a las 17:00 en las filas, enfrente de las mesas de votación, estarán habilitados para votar.

En ese sentido, las personas que lleguen pasadas las 17:00 a los locales de votación ya no podrán ingresar, debido a que los portones serán cerrados.

Una vez que llegue ese horario, más de 200 funcionarios del TSJE comenzarán con el proceso de transmisión de resultados electorales preliminares (TREP), que es un sistema con el cual se busca brindar la información de forma transparente, dando a conocer los resultados en el menor tiempo posible.

La magistrada aseguró, por otra parte, que no se recibieron hasta el momento denuncias por voto doble, pero dijo que se conocerían de casos después de que culminen las internas, debido a que se realizará un cruzamiento de datos de las elecciones simultáneas tanto del Partido Colorado como de la Concertación Nacional.

En cuanto a los reportes de personas que ingresan a los cuartos oscuros para acompañar a los votantes, Marín señaló que sí está permitido para las personas con discapacidad y que debe ser una persona de su confianza o familiar, no así de mesa ni dirigentes políticos.

Lea más: TSJE destaca que las internas partidarias transcurren con normalidad

Al mediodía de este domingo, el precandidato del sector oficialista, Arnoldo Wiens, había señalado que apenas se registraba un 15% de participación, pero alegó que tenían “resultados alentadores” en los locales donde sus afines realizaron boca de urna.

Manifestó que la lentitud con las máquinas de votación complica y hace que el proceso sea lento y se registren largas filas. Indicó que las personas de edad son las que más sufren, debido al clima caluroso. En el Departamento de Misiones, incluso se registraron desvanecimientos, un accidente cerebrovascular y un infarto.

Las elecciones internas simultáneas de este domingo se desarrollan en todo el país con una relativa baja participación de electores y algunos incidentes. Precandidatos de la Concertación Nacional y la ANR pujan en estos comicios, para definir los candidatos a presidente, gobernadores, diputados, senadores, con miras a las elecciones de abril del 2023.

Más contenido de esta sección
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.