28 may. 2025

Investigadores en EEUU desarrollan hígados en miniatura para estudios

Investigadores de la Universidad de Pittsburg, en Estados Unidos, han logrado desarrollar hígados humanos en miniatura a partir de células genéticamente modificadas que permiten estudiar la evolución de la enfermedad hepática y probar terapias para su tratamiento.

higado 1.jpg

Los investigadores revelaron cómo lograron transformar células humanas genéticamente modificadas en tejido hepático 3D funcional.

Foto: opinion.com.bo

Los investigadores, de la escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburg, revelaron en un documento de prueba de concepto cómo lograron transformar células humanas genéticamente modificadas en tejido hepático 3D funcional.

Los órganos creados emulan la enfermedad de hígado graso en personas no alcohólicas, conocida con la sigla en inglés NAFLD, que puede llevar al paciente a padecer cirrosis o incluso insuficiencia hepática.

La NAFLD, que se produce por la acumulación de grasa en el hígado, se está convirtiendo en la principal causa de enfermedad hepática crónica en Estados Unidos, donde se asocia a las tasas de obesidad, revela el artículo de la Universidad de Pittsburg.

“Esta es la primera vez que podemos crear hígados humanos miniatura genéticamente modificados con una enfermedad utilizando células madre en el laboratorio”, indicó Alejandro Soto-Gutiérrez, profesor asociado de patología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburg.

Lea más: Desarrollan tratamiento genético para aliviar la cirrosis

La investigación permitirá no solo entender las causas de la enfermedad y cómo evoluciona sino realizar pruebas terapéuticas, ya que muchas veces ciertos medicamentos fallan en los ensayos clínicos tras haber sido probados con éxito en ratones, según la publicación.

“Los ratones no son humanos”, aclaró Soto-Gutiérrez, quien destacó que se hayan podido desarrollar hígados humanos miniatura personalizados que permiten estudiar ciertas mutaciones, polimorfismos con los que los humanos nacen y que los predisponen a ciertas enfermedades.

El catedrático indicó que estos hígados miniatura no están listos para aplicaciones clínicas como el trasplante en el corto plazo, aunque señaló que quizás en el futuro puedan producir estos órganos con la función que se desea o incluso mejorada.

Los hígados miniatura constituyen de momento una alternativa para probar medicamentos en todas las etapas de la evolución de la enfermedad hepática.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos anunció este miércoles que denegará visas a funcionarios extranjeros que bloqueen publicaciones estadounidenses en las redes sociales.
El gran paro nacional de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó este miércoles con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.