29 may. 2025

Investigadores recogen “información importante” sobre posible paradero de Juliette

Tras el allanamiento realizado este lunes en la vivienda de una ciudadana alemana en Ypacaraí, los investigadores revelaron que pudieron recoger información muy importante sobre el posible paradero de Juliette. La niña se encuentra desaparecida hace más de un mes.

Caso Juliette.jpg

Los investigadores allanaron este lunes una propiedad ubicada en la ciudad de Ypacaraí.

Foto: Gentileza

Así lo informó este lunes el fiscal Carlos Maldonado, quien participó del operativo realizado en el domicilio de una ciudadana alemana que estaría vinculada al padrastro de la pequeña Juliette, Reiner Oberuber.

La mujer fue identificada luego de las verificaciones que se realizaron al teléfono celular de Oberuber y la misma se encontraba con su pareja al momento del allanamiento.

“Aportaron varios elementos importantes que podrían ir cotejando las informaciones que ya estamos manejando. Todos los datos que colectamos son para llegar a la niña y por una cuestión de prudencia no podemos revelar”, precisó el fiscal ante medios de prensa.

Lea más: Nuevo allanamiento en búsqueda de la niña Juliette en Ypacaraí

El agente del Ministerio Público refirió que la pareja colaboró con información sobre el relacionamiento que tenía con la familia de la pequeña, lo cual representa un avance para la investigación.

La mujer en cuestión habría conocido hace ocho meses a Oberuber por motivos comerciales, además, conocía a la madre de Juliette, Lilian Zapata, según explicó el fiscal.

El comisario César Silguero, quien también intervino en el procedimiento, mencionó que se descarta que la pequeña haya estado en la vivienda. No obstante, destacó que recogieron nuevos elementos que servirán de antecedentes para la investigación.

“Se recogió información muy importante que va a ser analizada y la mujer va a ser citada por el Ministerio Público para declarar”, expresó el jefe policial.

Finalmente, el fiscal adelantó que las hipótesis sobre la desaparición de la niña aún siguen abiertas, pero que dentro de un breve tiempo se reconstruirá una versión oficial sobre lo que sucedió con la pequeña Juliette.

Nota relacionada: Caso Juliette: Las hipótesis son un fatal accidente o rapto, dice abogado

La niña de 7 años desapareció el pasado miércoles 15 de abril de la vivienda de su padrastro en la ciudad de Emboscada, Cordillera. Hasta el momento se desconoce su paradero, pero ya se realizaron varios allanamientos en las ciudades de Emboscada, Caacupé, San Lorenzo e Ypacaraí.

La Fiscalía detuvo al padrastro y a la madre de Juliette, quienes fueron imputados por los supuestos hechos de violación del deber del cuidado y abandono. Ambos se encuentran detenidos.

Más contenido de esta sección
En una encendida sesión extraordinaria celebrada este jueves, la Junta Municipal de Ciudad del Este aprobó por mayoría opositora una minuta en la que rechaza categóricamente el proceso de intervención impulsado en la Cámara de Diputados y cuestiona duramente el papel de la Contraloría General de la República (CGR).
El fuerte temporal del pasado martes causó estragos en una escuela ubicada en el barrio Salado de Limpio, del Departamento Central, donde se produjo desprendimiento, caída de portones y una variedad de escombros tras quedar inundada. Docentes piden ayuda para reacondicionar el sitio.
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez, brindó su respaldo al intendente Miguel Prieto, que atraviesa una crisis política con un pedido de intervención. Descartó que el jefe comunal esté pensando en una dimisión.
El Ministerio Público reveló que desde que comenzó el año hasta este miércoles, ingresaron 1.305 denuncias por casos de abuso sexual infantil y el 80% de las víctimas denuncian el hecho en sus escuelas o colegios.
Una captura de pantalla que circula por redes sociales muestra, supuestamente, un mensaje del intendente Miguel Prieto anunciando su renuncia. Sin embargo, ningún comunicado oficial lo ha confirmado. En medio de este escenario, la Junta Municipal convocó a una sesión extra para este jueves.
El Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional promete agilizar la entrega de cédulas de identidad y pasaportes. Actualmente, el tiempo de entrega es de 15 a 20 días hábiles. Las autoridades afirman que no hay fallas en el sistema y iten que el inconveniente es la burocracia.