29 may. 2025

Invitan este sábado a un encuentro de madres con trombofilia

Un encuentro de madres con trombofilia será realizado este sábado en la ciudad de Asunción. En la ocasión, habrá grupos de autoayuda y ecografías obstétricas.

embarazada.jpg

María E.M. fue condenada a dos años de pena privativa de libertad, tras abortar a los tres meses de gestación.

Foto referencial: medicalnewstoday.com.

El encuentro sobre trombofilia en el embarazo será este sábado, de 9:00 a 11:30, en el local Medicaltech SA, en la calle Azara 1568 casi Perú, en donde habrá grupos de autoayuda y ecografías obstétricas con agendamiento previo con la doctora Cristiana Ramírez Montero. El es libre y gratuito.

En la ocasión, estará presente la licenciada Patricia Naveira, obstetra especialista en duelo gestacional y neonatal.

La trombofilia consiste en tener una mayor predisposición genética a formar un coágulo de sangre (trombosis venosa profunda o arterial). En el embarazo el riesgo aumenta, ya que podría afectar a la coagulación normal de la placenta, poniendo en riesgo la vida del bebé en gestación.

La actividad es organizada por un grupo de madres con el fin de realizar un aporte a las mujeres que no tengan un diagnóstico o tengan muchas dudas y colaborar en que lleguen a un tratamiento con el objetivo de salvar vidas, en compañía de especialistas en el tema.

Se tiene previsto conformar la primera Asociación de Madres con Trombofilia en Paraguay, ya que desean que se pueda hablar de esto abiertamente y que se conozca de esta condición.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la trombosis es la segunda causa de mortalidad mundial. Es el principal factor responsable del infarto agudo de miocardio, el ACV, el tromboembolismo agudo y la pérdida fetal.

En Paraguay existen mujeres embarazadas que tienen varias pérdidas del niño o niña en gestación, y eso –explican los especialistas– nunca puede ser normal. Se observan muchas causas, pero una de ellas a descartar debe ser la trombofilia, indican.

Recomiendan análisis

Ana Sáez, una de las organizadoras, explicó a Última Hora que la trombofilia es una condición que se da en las mujeres embarazadas que puede ser hereditaria o adquirida; sin embargo, una madre tiene que pasar por una o tres pérdidas para llegar a este diagnóstico.

Mencionó que el estudio que se realiza a través del análisis de sangre tiene un costo de G. 1.500.000 a G. 1.700.000.

“La estadística menciona que con tratamiento hay entre un 80% a 90% de éxito. El 2,9% de cada 1.000 habitante puede tener trombosis”, explicó.

Además, manifestó que las madres que tuvieron un bebé con bajo peso, preeclampsia en el embarazo o desprendimiento de placenta se deben realizar los análisis para descartar o confirmar que posean esta condición.

Dijo que las pérdidas en el embarazo se dan en cualquier momento, no solo en el primer trimestre; también pueden registrarse en las 38 semanas.

Ana relató que tuvo dos pérdidas y luego con tratamiento logró dar a luz a un bebé que ahora tiene ocho meses, por lo que instó a las mujeres a realizarse las pruebas de diagnóstico y el tratamiento que pueden ayudar a salvar la vida de la madre y la de su bebé.

Más contenido de esta sección
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) busca cuadruplicar los fondos para los proyectos dentro del programa Che Róga Porã. Se trata de un préstamo de USD 200 que debe ser aprobado.
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el Departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.