27 may. 2025

Irán afirma que no tolerará presiones tras la última amenaza de Trump

Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.

Trump ok.jpg

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Foto: EFE.

“La República Islámica de Irán no tolerará enfoques basados en amenazas y presiones”, indicó el Ministerio de Exteriores iraní en un comunicado.

En la nota se condenó la continuación de las sanciones y la presión sobre los socios comerciales y económicos de Irán, lo que considera una señal para “desconfiar profundamente de la seriedad de Estados Unidos en el camino de la diplomacia”.

El Ministerio de Exteriores iraní subrayó que las sanciones y las amenazas “no cambiarán la posición lógica, legítima y basada en el derecho internacional de Irán” y desembocarán “en repetir los mismos costosos fracasos”.

Al mismo tiempo, Teherán declaró su “disposición a continuar las negociaciones” con Washington.

Trump amenazó ayer con imponer sanciones a los países que continúen comprando petróleo de Irán, el último de una serie de avisos contra el país persa que ha incluido advertencias militares y nuevas sanciones, que forman parte de la llamada política de “máxima presión”.

“ALERTA: ¡Todas las compras de petróleo o productos petroquímicos iraníes deben cesar YA!”, escribió el mandatario republicano en su red Truth Social.

Trump advirtió que “cualquier país o persona que compre CUALQUIER CANTIDAD de petróleo o productos petroquímicos a Irán estará sujeto, de inmediato, a sanciones secundarias”.

Además, esta semana Estados Unidos ha impuesto dos nuevas rondas de sanciones contra empresas en Irán, Emiratos Árabes y Turquía para tratar de detener la venta de petróleo iraní.

La amenaza del mandatario estadounidense se produjo el mismo día en que su Gobierno descartó participar en la cuarta ronda de negociaciones nucleares con Irán, prevista teóricamente para el próximo sábado en Roma.

Omán, país que ejerce de mediador en las negociaciones nucleares, indicó en un comunicado que se había acordado mantener un nuevo encuentro entre Irán y Estados Unidos el sábado 3 de mayo tras la última reunión del sábado 26 de abril.

Teherán confirmó el encuentro en esa fecha e informó de que se llevaría a cabo en Roma, ciudad que acogió la segunda ronda.

Irán y Estados Unidos buscan un acuerdo sobre el programa nuclear iraní, en unas negociaciones que ambas partes han calificado como positivas, aunque a la vez han itido la necesidad de que se necesita más trabajo para alcanzar entendimientos.

En las negociaciones, Irán busca el levantamiento de las sanciones económicas y solo limitar su capacidad nuclear, mientras que Estados Unidos ha apuntado también al programa de misiles iraní y al apoyo de Teherán a grupos regionales como los hutíes del Yemen.

Teherán insiste en que no negociará su derecho a enriquecer uranio, mientras que Washington ha mencionado las posibilidades de desmantelar completamente el programa atómico iraní o que adquiera uranio enriquecido a otro país.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La continuidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se definirá este jueves, tras la recusación este martes de la jueza Julieta Makintach por su vínculo con la realización de un documental sobre el caso y el posterior pedido de todas las partes de que se declare la nulidad del proceso.
La Asamblea Nacional sa legalizó este martes la eutanasia, sumándose así a otros países de su entorno, como Países Bajos o España, que ya habían legislado a favor de la medida. Otros como Alemania o Italia no han dado el paso para legalizar la muerte asistida.
El secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, aseguró este martes que “lo que está sucediendo en Gaza es inaceptable” y que “el derecho internacional humanitario debe aplicarse siempre y a todos”, al tiempo que urgió a alcanzar una tregua en Ucrania.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que representantes de la Unión Europea (UE) han pedido “fijar rápidamente las fechas de la reunión” para llegar a un acuerdo comercial, tras la amenaza del gobernante de imponer un arancel del 50 % al bloque por no ver avance en las negociaciones.
A principios de la Edad de Bronce, un trozo de pan fue enterrado bajo una casa recién construida en la actual Turquía. Cinco milenios después, unos arqueólogos lo desenterraron y ayudaron a una panadería local a recrear la receta.