29 may. 2025

Irán califica de “hostil” el posible cambio de nombre del golfo Pérsico por parte de EEUU

El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, calificó este miércoles como “hostil” y una “afrenta” hacia los iraníes el posible cambio de nombre del golfo Pérsico a “golfo de Arabia” por parte de Estados Unidos, tal y como han informado medios estadounidenses.

Araqchí y Witkoff liderarán las negociaciones “indirectas” entre Irán y EE.UU. en Omán

Imagen de Archivo del ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí.

Foto: EFE

“Los intentos por motivos políticos de alterar el nombre históricamente establecido del golfo Pérsico son indicativos de intenciones hostiles hacia Irán y su pueblo, y son firmemente condenados”, afirmó en X el jefe de la diplomacia iraní.

“Estas acciones son una afrenta para todos los iraníes, independientemente de su origen o lugar de residencia”, aseguró.

Araqchí acompañó su mensaje con un mapa antiguo de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos donde se lee golfo Pérsico.

El diplomático iraní expresó su deseo de que “los absurdos rumores” del cambio del nombre del golfo sean una “campaña de desinformación” para “enfadar a los iraníes” de todo el mundo.

“Estoy seguro de que @realdonaldtrump sabe que el nombre golfo Pérsico tiene siglos de antigüedad y es reconocido por todos los cartógrafos y organismos internacionales, e incluso fue utilizado por todos los líderes de la región en sus comunicaciones oficiales hasta la década de 1960”, dijo.

La agencia de noticias estadounidense AP dijo hoy que dos fuentes anónimas le ha informado de los planes del presidente Donald Trump de anunciar el cambio de nombre del golfo Pérsico a “golfo de Arabia” o “golfo Arábigo” en su próximo viaje a Arabia Saudí.

El golfo Pérsico ha recibido ese nombre de manera internacional desde al menos el siglo XVI y así está oficialmente reconocido por organizaciones como Naciones Unidas o la Organización Hidrográfica Internacional.

Sin embargo, algunos países de Oriente Medio lo denominan “golfo de Arabia”.

En 2012, Irán amenazó con denunciar a Google porque en sus mapas aparecía como “golfo de Arabia” en algunos países.

Las informaciones acerca del posible cambio de nombre se producen en medio de las negociaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos, que comenzaron el 12 de abril y de las que se han realizado tres rondas.

Estaba prevista una cuarta ronda el pasado sábado en Roma, pero Washington descartó participar el jueves y es posible se reanuden las negociaciones el próximo fin de semana. Trump ya rebautizó al golfo de México como “golfo de América”, en una decisión que provocó muchas críticas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.