28 may. 2025

Israel afirma haber frustrado un ataque a gran escala de Hizbulá

Israel afirmó que frustró este domingo un ataque a gran escala de Hizbulá con bombardeos en Líbano, pero el movimiento islamista aseguró que logró lanzar cientos de drones y cohetes contra posiciones israelíes en represalia por el asesinato de uno de sus líderes.

ISRAEL-LEBANON-PALESTINIAN-CONFLICT

Un avión de carga Samson C-130J Super Hercules de la Fuerza Aérea Israelí sobrevuela la ciudad costera de Netanya hacia el norte de Israel.

Foto Jack Guez (AFP).

La comunidad internacional lleva semanas expresando su temor a una escalada militar regional entre Irán y sus aliados, por un lado, e Israel, por otro, a raíz de la guerra en Gaza, donde tras diez meses sigue sin lograrse un alto el fuego pese a las negociaciones.

El movimiento islamista palestino Hamás, que libra una guerra contra Israel en Gaza desde hace más de diez meses, celebró la “fuerte” respuesta del grupo chiíta libanés y consideró que era una “bofetada” al gobierno israelí.

Nota relacionada: Paraguay condena ataques de Hizbulá y expresa su apoyo al Gobierno de Israel

Por su lado, el presidente estadounidense, Joe Biden, sigue “de cerca” los acontecimientos y un portavoz del Pentágono declaró que Washington está “dispuesto a apoyar” la defensa de Israel, su aliado.

PALESTINIAN-ISRAEL-CONFLICT

El humo se eleva sobre Deir al-Balah, en el centro de la Franja de Gaza, durante el bombardeo israelí.

EYAD BABA/AFP

Hizbulá, armado y financiado por Irán, había amenazado con represalias tras la muerte el 30 de julio de uno de sus jefes militares, Fuad Shukr, en un ataque israelí en la periferia sur de Beirut.

Junto con Irán y Hamás, amenazó también con responder al asesinato del exdirigente del grupo palestino Ismail Haniyeh en Teherán, el 31 de julio, atribuido a Israel.

La Fuerza Aérea israelí, tras recibir informaciones sobre el ataque de Hizbulá, lanzó “una operación compleja poco antes de las 05H00 (02H00 GMT), en la cual un centenar de aviones golpearon miles de lanzacohetes dirigidos hacia el norte de Israel en 40 zonas de tiro del sur del Líbano”, declaró un portavoz militar, el teniente coronel Nadav Shoshani.

A su vez, el portavoz del Ejército, Daniel Hagari, dijo por la noche que “más de 270 objetivos” fueron alcanzados.

Un funcionario estadounidense indicó, bajo condición de anonimato, que Estados Unidos “no participó en los ataques preventivos de Israel” pero que proporcionaron ayuda “en término de seguimiento de los ataques entrantes” de Hizbulá.

“Ataque planificado”

Los disparos de Hizbulá formaban parte de un “ataque planificado de mayor envergadura y pudimos frustrar gran parte”, aseguró el teniente coronel Shoshani.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió que Israel no había dicho su "última palabra” con los bombardeos de la víspera.

Sepa más: Muertos en Gaza superan los 40.170, además de unos 92.850 heridos

Por su parte, Hizbulá aseguró que el ataque fue un "éxito” e indicó que apenas era la “primera fase” de la respuesta a la muerte de Shukr.

Su líder, Hasan Nasralá, desmintió las “afirmaciones engañosas” de Israel, que afirmó haber destrozado “miles de lanzacohetes” e interceptado “miles de cohetes”.

El movimiento islamista, políticamente muy influyente en Líbano, indicó que lanzó “un gran número de drones” contra territorio israelí y “más de 320" cohetes Katiusha contra 11 bases militares en Israel y en los Altos del Golán sirio ocupados por Israel.

Nasralá declaró que el “objetivo principal de la operación” era “la base de Glilot, la principal base de la inteligencia militar israelí" a “110 km de la frontera” con Líbano. Israel aseguró que esta base “no fue alcanzada”.

Según el ejército israelí, Hizbulá disparó “más de 150 proyectiles”, de los cuales varios fueron derribados.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.
La muerte de al menos 33 personas a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado durante su producción en laboratorios argentinos ha abierto una crisis sanitaria en el país, donde se investiga si hay más personas que han perdido la vida por esta causa.
La continuidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se definirá este jueves, tras la recusación este martes de la jueza Julieta Makintach por su vínculo con la realización de un documental sobre el caso y el posterior pedido de todas las partes de que se declare la nulidad del proceso.
La Asamblea Nacional sa legalizó este martes la eutanasia, sumándose así a otros países de su entorno, como Países Bajos o España, que ya habían legislado a favor de la medida. Otros como Alemania o Italia no han dado el paso para legalizar la muerte asistida.
El secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, aseguró este martes que “lo que está sucediendo en Gaza es inaceptable” y que “el derecho internacional humanitario debe aplicarse siempre y a todos”, al tiempo que urgió a alcanzar una tregua en Ucrania.