25 may. 2025

Itaipú: Con propuesta paraguaya sobre tarifa, se obtendrían USD 2 billones

Paraguay apunta a aumentar la tarifa de Itaipú para generar USD 2 billones anuales e invertir en el desarrollo de los países. Aunque Brasil tiene una posición diferente, en los estados del sur estarían de acuerdo con la posición paraguaya, teniendo en cuenta sus reclamos en infraestructura para responder a su creciente exportación.

Vista de la central hidroeléctrica Itaipú Binacional_Itaipú1_46396002.jpg

Paraguay y Brasil deben acordar el precio de la tarifa de Itaipú para el 2024.

Foto: Archivo ÚH

La posición de Brasil es mantener la tarifa de USD 16,71 el kilovatio al mes, mientras que Paraguay busca regresar a niveles de USD 22,23, que se habían experimentado anteriormente.

De acuerdo con el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, el objetivo es obtener recursos para el desarrollo de los países, lo que será imposible si solo se intentan cubrir los costos.

Al respecto, mencionó en radio Monumental 1080 AM que con la propuesta de Paraguay con una tarifa competitiva, cada país obtendría USD 1 billón para invertir. Esto permitirá, por ejemplo, la construcción de puentes, carreteras y puertos, que también son reclamos de algunas zonas de Brasil.

Lea más: El enojo de Lula por la negociación de Itaipú

Se refirió a Mato Grosso del Sur, Santa Catarina y Paraná, que están cerca de la represa y reclaman infraestructura para atender su crecimiento de exportaciones. Por ejemplo, los puertos de Santos y de Paranaguá están saturados.

Giménez explicó que el tratado se firmó teniendo en cuenta los costos, ya sean los operativos y servicios de la deuda, pero ahora que ya no existe la deuda, se debe analizar el desarrollo de los países.

Para el efecto, hay dos oportunidades. La primera es que cada país istre sus recursos y decida particularmente sobre ellos y la segunda tiene que ver con la creación de un fondo de desarrollo.

En cambio, la posición brasileña es bajar la tarifa en un contexto en que lleva el 80% de la energía de Itaipú y utiliza gran parte para la industrialización de sus productos.

Más contenido de esta sección
Familiares y amigos del joven autista Elías Gabriel Giménez, de 20 años, se organizan este domingo para su búsqueda, luego de varios días de encontrarse desaparecido. La señal del celular del joven fue activada por última vez en el barrio San Jorge, en zona de la ruta Transchaco.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anunció mínimas de hasta 7 °C para esta semana, desde el miércoles. El frente frío ingresaría desde el martes con un sistema de tormentas.
Fabián Valdez, de 21 años, debe cubrir los costos de su viaje y estadía para poder participar en el Campeonato Mundial ITF 2025, que se realizará a mediados de octubre en Croacia. Organismos oficiales solventan parcialmente sus gastos, pero no el cien por ciento, por lo que apela a empresas y a la ciudadanía.
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional allanaron un presunto aguantadero de delincuentes y hay un brasileño detenido.
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.