24 may. 2025

Jaguareté enseña a cazar a su cría y matan a 172 flamencos en Foz

Dos de los jaguares que viven en el Parque Nacional de Iguazú, la reserva natural que rodea las famosas cataratas del Iguazú en Brasil, invadieron en la madrugada del martes el vecino Parque de las Aves y provocaron la muerte de 172 de los 176 flamencos que eran mantenidos en este zoológico.

flamencos.jfif

El ataque de los felinos tuvo una amplia repercusión en las redes sociales.

Foto: Gentileza.

“Hoy es un día muy difícil para la familia del Parque de las Aves. Es con enorme pesar que anunciamos la pérdida de 172 flamencos que vivían con nosotros”, confirmó en un comunicado la istración de la institución que es referencia mundial en la reproducción tanto del flamenco africano (Phoenicopterus roseus) como del flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis).

Según la nota, el ataque fue perpetrado por una madre y su cría de un año que está aprendiendo a cazar. Se trata de dos jaguares que, pese a vivir libres en la reserva natural en el extremo sur de Brasil y fronteriza con Argentina, son monitoreados y hasta identificados como Indira y Aritana.

Los dos felinos consiguieron llegar hasta el recinto en el que viven los flamencos dentro del Parque de las Aves, pese a las rejas de protección y a las cámaras de vigilancia, y su ataque solo fue descubierto en la mañana de este martes.

https://twitter.com/ParqueDasAves/status/1458159223251030019

“No todos los animales murieron por el encuentro directo con los jaguares. Algunos flamencos murieron por el estrés de la situación, un fenómeno conocido como miopatía de captura. Tan solo 4 flamencos sobrevivieron”, agrega la nota.

La istración del Parque de las Aves declaró un luto de tres días y anunció que únicamente reabrirá sus puertas el próximo viernes.

La institución –única en el mundo dedicada a la conservación de las aves del llamado Bosque Atlántico y que ocupa 16 hectáreas de una zona boscosa– cuenta con unas 1.500 aves de 150 diferentes especies y, con cerca de 830.000 visitantes por año, y es además la segunda mayor atracción de la ciudad de Foz do Iguazú, después de las cataratas.

El parque se convirtió en referencia mundial en la reproducción en cautiverio de flamencos tras el nacimiento de las primeras crías en 2001 a partir de 16 ejemplares que llegaron procedentes de Chile en 1995.

“Esta cicatriz permanecerá para siempre en la historia del Parque, pero confiamos en que recomenzaremos la colonia de flamencos y una nueva historia”, concluye el comunicado.

El ataque de los felinos tuvo amplia repercusión en las redes sociales, con varios comentarios negativos, lo que llevó al Proyecto Onças do Iguaçu (Jaguares del Iguazú) a divulgar un comunicado en defensa de los animales.

“Lo ocurrido fue una fatalidad. Hemos recibido muchos comentarios sobre el comportamiento de los jaguares, algunos con connotación muy negativa, pero los jaguares son animales salvajes, carnívoros, excelentes predadores. Ellos cazan y se alimentan de otros animales. No son crueles. Tan solo son jaguares”, asegura la nota.

La organización agregó que visitar las atracciones de la región es seguro porque los jaguares se alejan de las personas y buscan refugio en el bosque, y aclaró que en el Parque Nacional de Iguazú tan solo hay registro de 28 de estos felinos viviendo en las 185.000 hectáreas de la reserva.

“En todo el Bosque Atlántico tan solo hay 250 jaguares. Tenemos una población críticamente amenazada que casi fue extinta en la década de 1990 pero que, tras mucho esfuerzo y dedicación de los conservacionistas, viene recuperándose”, agregó.

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.