28 may. 2025

Jubilados piden anular rebaja del haber mínimo para mantenerlo en 75%

Los jubilados pidieron al Consejo de istración del Instituto de Previsión Social (IPS) que reconsidere y anule su decisión de bajar el haber mínimo jubilatorio al 50% del salario básico. Argumentan que la reciente medida puede causar pobreza extrema, hambre, miseria y muerte, por tanto piden mantener el tope en 75%.

Pedro Halley -jubilados.jpeg

El presidente del gremio de jubilados, Pedro Halley (a la derecha), presentó el pedido de nulidad de la rebaja del haber mínimo jubilatorio.

Foto: Gentileza.

Al contrario de lo que afirman consejeros del IPS, la Unión Nacional de Jubilados del Paraguay (UNJP) sostiene que el haber mínimo jubilatorio del 75% del salario mínimo vigente no es la causa de los problemas financieros de la previsional y que la rebaja al 50% tiene un fuerte impacto, especialmente en las personas que ya trabajaban en situación de vulnerabilidad.

En un intento por revertir la medida de la Previsional, el presidente y asesor jurídico del gremio, Pedro Halley y Carlos Villalba, respectivamente, presentaron un recurso istrativo de reconsideración y nulidad de la resolución N°029-002 del 25 de abril pasado, de manera a volver a implementar el tope anterior.

“La supresión o disminución del haber mínimo jubilatorio del 75% del salario mínimo causará pobreza extrema, hambre, miseria y muerte a miles de jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS), haciendo responsables a quienes actualmente están tomando esa decisión”, advierte el documento entregado por los representantes de los jubilados.

Lea más: Rebaja del haber mínimo ayudará a evitar quiebra del fondo jubilatorio

El texto contradice a la gerente de Prestaciones Económicas, Vanessa Cubas, quien mencionaba la necesidad de llegar a un equilibrio financiero para justificar la medida.

Al respecto, el gremio de jubilados asegura que “nunca la determinación de un haber mínimo jubilatorio quebró dicho equilibrio” y que “siempre los aportes mensuales destinados al Fondo de Jubilaciones fueron suficientes para pagar los beneficios”.

En ese sentido, recordó que en el 2020, en plena pandemia del Covid-19, la recaudación había bajado en mayo, en coincidencia con los miles de aportantes que dejaron de pagar por el cese de actividades, pero que luego, en diciembre, no solo se recuperó, sino que superó cifras prepandémicas con un ingreso mensual de más de G. 588.200 millones. Asimismo, la recaudación de todo el 2021 superó en 15,64% al año anterior.

A las críticas se suma que la decisión de rebajar el haber mínimo jubilatorio se tomó sin ninguna socialización a los sectores afectados.

Si se aplica de forma retroactiva, la UNJP advierte que puede afectar a más de 20.000 jubilados, pero igualmente reclama que el consejero Víctor Insfrán haya argumentado que solo impactará en los futuros jubilados.

Por este motivo, califica la expresión como “irresponsable y peligrosa, pues convierte derechos de los actuales cotizantes activos en simples ilusiones”. También alerta que abre la posibilidad de modificar otras reglas.

Lea también: IPS pretende tomar promedio de salario de los últimos 10 años para jubilación

Asimismo, señalaron que en el 2011 se instauró para los jubilados y pensionados de la previsional un haber mínimo jubilatorio para asegurar su subsistencia. Eso empezó con un 33% del salario mínimo, que luego subió al 50% en el 2020, mientras que al año siguiente se reajustó nuevamente a un 75%, porcentaje que ahora sufrió la rebaja la semana pasada.

Años para determinar monto de jubilación

El consejero del IPS, Víctor Insfrán, también anunció que hay un paquete de medidas que se analizarán en el Congreso Nacional, incluyendo el aumento de los últimos 10 años de salarios para el análisis para obtener el promedio que recibirán los beneficiarios de la jubilación.

Actualmente, se toman los últimos 3 años de salarios para la determinación del monto de la jubilación, pero desde el IPS argumentan que se están cometiendo fraudes, teniendo en cuenta que los salarios suben abruptamente en este periodo, de manera a recibir una jubilación más importante.

Más contenido de esta sección
Un contenedor cayó sobre la calzada del Puente Remanso durante el sistema de tormentas que afectó a Paraguay con fuertes lluvias y vientos, durante la tarde-noche del martes. Afortunadamente, no se registraron heridos.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría en las primeras horas del miércoles y fresca durante la tarde. Las temperaturas máximas no superarán los 15°C según los expertos.
La asociación de padres y/o tutores de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA PY) confirmó que el cuerpo hallado en el río Paraguay, en inmediaciones del Puente Héroes del Chaco, pertenece a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, quien estaba desaparecido desde varios días atrás.
Pobladores y concejales municipales de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, siguen alertas, en medio de mucha tensión, ya que sigue vigente la habilitación de un vertedero en un humedal, a lo que se oponen categóricamente. El plan sería del intendente colorado José Filippi Vera Martínez.
La Municipalidad de Asunción reiteró los números habilitados para el reporte de árboles caídos ante las intensas lluvias, como también la posibilidad de solicitar la asistencia de una grúa de manera gratuita ante posibilidad de vehículos afectados.
La víctima fue herida de un disparo en la pierna mientras se encontraba en la vía pública en la colonia Jorge S. Miranda, ex Hugua Ñandú, en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción. Se desconoce al autor del disparo.