29 may. 2025

Justicia argentina investiga a ministra de Milei por compra de alimentos con la ONU

La Justicia argentina investiga a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, por una transferencia de 14 mil millones de pesos argentinos (12 millones de dólares) al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destinada a la compra de alimentos, según informó este viernes la prensa local.

Sandra Pettovello Milei.jpg

El fiscal a cargo de la investigación, Franco Picard, solicitó al organismo de la ONU un informe sobre su participación en la operatoria.

Foto: x.com/SPettovelloOK.

La investigación inició el pasado 7 de febrero tras una denuncia del abogado Leonardo Martínez Herrero a la ministra Pettovello por una presunta malversación de caudales públicos, abuso de autoridad e incumplimiento de deberes.

Según la denuncia, la transferencia de 14 mil millones de pesos argentinos hecha al PNUD para la compra de alimentos destinados a comedores comunitarios habría excedido el monto habilitado de compras que pueden realizarse sin la firma del jefe de Gabinete, que en ese entonces era Nicolás Posse.

Además, se investiga el pago de 420 millones de pesos (USD 368.000) en concepto de comisiones al PNUD por prestar servicios de compra.

El fiscal a cargo de la investigación, Franco Picard, solicitó al organismo de la ONU un informe sobre su participación en la operatoria, el detalle de la trazabilidad del dinero y documentación relativa a la ejecución de la compra.

Nota relacionada: Milei adelanta que impulsará histórico “shock regulatorio”

A la Jefatura de Gabinete, por su parte, se le solicitó la resolución con la cual se instruyó el convenio, información sobre el plan que enmarcó el acuerdo, y las constancias y registros relacionados con la transferencia del dinero.

En paralelo al trato hecho con el PNUD para la compra de alimentos, el ministerio firmó un convenio con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para realizar contrataciones de personal, un mecanismo previsto para adquirir los servicios de profesionales para trabajos puntuales, que hoy también se encuentra bajo la mira de la Justicia.

Al menos tres investigaciones (una tramitada en la Oficina Anticorrupción, otra en la Procuraduría de Investigaciones istrativas y otra en la Justicia Federal) buscan esclarecer si bajo ese mecanismo existieron contrataciones fantasmas y malversación de fondos.

Los dos procesos licitatorios con los organismos internacionales fueron cerrados en febrero de 2024, cuando comenzaba a escalar el reclamo de las organizaciones sociales por la interrupción del reparto de mercadería para los comedores comunitarios, por lo que la ministra fue denunciada por el dirigente social Juan Grabois, de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (Utep).

El Ministerio reconoció que tenía unos 5 millones de kilos de alimentos próximos a su vencimiento en depósitos del Estado; la Justicia Federal ordenó al Gobierno planificar la distribución de esa mercadería en 72 horas, pero la cartera apeló el fallo e intentó sin éxito llevarlo a la Corte Suprema.

La causa por la transferencia de fondos al PNUD quedó radicada en el Juzgado Federal Número 12, que subroga el juez Ariel Lijo.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.