29 may. 2025

Justicia argentina suspende la doble pensión vitalicia de Cristina Kirchner

La Justicia argentina suspendió este jueves la resolución que habilitaba a la expresidenta (2007-2015) y actual vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, a cobrar una doble pensión vitalicia: la suya como ex mandataria y otra en carácter de viuda por el fallecimiento de su esposo, el también ex presidente Néstor Kirchner (2003-2007).

Cristina Fernández - juicio.jpg

Cristina Fernández arribó este lunes a los tribunales federales de Buenos Aires, Argentina.

Foto: EFE

En un breve fallo publicado este viernes por el Poder Judicial de Argentina, el juez federal subrogante Ezequiel Pérez Nami, perteneciente al Juzgado N° 10 del fuero de la Seguridad Social, accedió a tres recursos de apelación contra la sentencia mediante la que, a finales del año pasado, permitía a Cristina Fernández cobrar esas dos prestaciones de forma simultánea.

Una de las apelaciones procedía de la istración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), mientras que las otras dos fueron formuladas por legisladores de la oposición.

“Concédase libremente los recursos de apelación interpuestos, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 243 del CCN (Código Procesal Civil y Comercial de la Nación)”, detalló el juez Pérez Nami en el fallo.

Lea también: Macri afirma que Cristina Fernández gobierna el país

Con esta decisión, Cristina Kirchner cobrará una única pensión hasta que la Cámara Nacional de la Seguridad Social tome una posición definitiva acerca de esta cuestión.

La ex mandataria obtuvo en diciembre de 2010 una pensión no contributiva por la muerte de su esposo de un paro cardiaco, un beneficio considerado Asignación Mensual Vitalicia para expresidentes que le correspondía por ser la viuda de un primer mandatario.

Cinco años más tarde, al finalizar su segundo mandato, Fernández de Kirchner comenzó a cobrar otra pensión vitalicia, esta vez por haber sido presidenta.

Le puede interesar: Cristina Fernández demandará a Google por difamación

Según trascendió entonces, la ex presidenta cobraba unos 330.000 pesos (unos USD 21.700 en ese momento, USD 3.753,95 actuales) mensuales antes de impuestos por su jubilación vitalicia como ex mandataria y por viudedad.

En 2016, la ex presidenta argentina inició una demanda después de que el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019) emitiera una resolución que obligaba a elegir una única pensión vitalicia.

En su recurso, la entonces senadora alegaba que la istración “no tenía competencia para suspender los efectos de un acto firme y consentido” y consideraba que había “derechos subjetivos a su favor que no pueden ser revocados, modificados o sustituidos en sede istrativa”.

Lea además: Se reanuda el juicio contra Cristina Fernández por supuesta corrupción

Así, Fernández reclamó la devolución de la pensión de viudedad por la muerte del ex mandatario Néstor Kirchner, así como las cantidades retenidas en concepto de impuesto a las ganancias.

El propio juez Pérez Nami dio la razón a la expresidenta en diciembre del 2020 y le permitió cobrar nuevamente las dos pensiones, decisión que tras el fallo publicado esta jornada queda suspendida.

Más contenido de esta sección
Cuando el presidente estadounidense Donald Trump encomendó a Elon Musk reducir el gasto público, el hombre más rico del mundo se convirtió en un asesor omnipresente, hasta que esta semana dio por terminada su misión.
León XIV instó este jueves a la fraternidad entre cristianos en un mensaje a los participantes en la conmemoración del 500 aniversario del nacimiento del movimiento anabaptista, corriente protestante surgida a comienzos del siglo XVI que hoy en día incluye a comunidades como los amish o menonitas.
Mediante el Decreto 366/2025, el presidente argentino, Javier Milei, oficializó la reforma migratoria, que endurece las condiciones para la obtención de la ciudadanía argentina, las deportaciones de extranjeros, y establece cambios en la residencia, entre otros.
China lanzó este jueves su primera misión espacial con el objetivo de recoger muestras de un asteroide y devolverlas a la Tierra, en una operación que se extenderá durante más de una década e incluirá también la exploración de un cometa situado entre Marte y Júpiter.
Buscaban el misterioso “noveno planeta”. Pero, en vez de ello, un grupo de científicos estadounidenses cree haber descubierto un nuevo planeta enano en los confines del sistema solar.
El Gobierno de Javier Milei relanzará en julio el canal estatal educativo Paka Paka, destinado a la audiencia infantil y juvenil, con una nueva programación que incluirá dibujos animados con un mensaje anticomunista y en favor del libre mercado.