24 may. 2025

Kany García: “Lo único que marca a un cantautor es tener letra con contenido”

Cuatro nominaciones para los Latin Grammy, incluidas las de categorías con solera como mejor disco, canción y grabación, avalan la propuesta de la puertorriqueña Kany García, quien dijo que desde su posición de cantautora puede ser muy ecléctica siempre que tenga una letra “con contenido”.

La cantautora puertorriqueña Kany García. EFE/Archivo

La cantautora puertorriqueña Kany García.

EFE

“Ha cambiado lo que es ser cantautor. La idea antes era que decías cantautor y pensábamos en Silvio Rodríguez con su guitarra. Y yo sigo pensando que el cantautor que no se pueda defender con un instrumento es como a medias: tiene que existir esa base”, apuntó.

“Pero hoy en día escuchas a Rozalén con ‘Girasoles’, que tiene un ‘beat’ de reguetón, y es una cantautora de siete pares (...). El cantautor y la imagen que teníamos de un único tipo de música, que solo hace temática social o que solo puede defenderse con un instrumento, se quedó pequeña”, afirmó.

“La única línea que nos sigue marcando como cantautores es tener letra con contenido, es la única diferencia -añadió-. Para mí, tiene que ser música que cuando la apagues y solo puedas leer los papeles tenga algo que decir”.

Ganadora en 2008 del Latin Grammy a mejor nuevo artista, Kany García (Toa Baja, Puerto Rico, 1982) se presentará con galones en la 19 edición de los Latin Grammy, que se celebrará el jueves en Las Vegas (EE.UU.), gracias a sus cuatro candidaturas: mejor álbum y mejor disco de cantautor, por Soy yo, y mejor canción y mejor grabación, por “Para siempre”.

Kanny García

García se sitúa así en el pelotón con un póker de nominaciones, acompañada por El David Aguilar, Jorge Drexler y Natalia Lafourcade, y solo por debajo de J Balvin y Rosalía, favoritos con ocho y cinco candidaturas, respectivamente.

“Estoy súper feliz, contenta, agradecida. Es más importante para mí las nominaciones que lo que pase después. Cuando veo las personas que están a mi lado lo encuentro como un milagrito”, señaló.

Contundente desde su título, Soy yo es, según la artista, un trabajo “obviamente autobiográfico” que combina temática social con un lado más sentimental y en el que “reafirma” su manera de pensar.

“Cuando uno dice ‘soy yo’, pues uno es tantas cosas que es difícil decir ‘voy a hacer un disco únicamente de esto’. Por eso es un disco que tiene mucha versatilidad (...). Hay muchas Kanys, muchas caras”, explicó.

El álbum alterna baladas clásicas como “Para siempre”, medios tiempos como “Bailemos un blues” y sorprendentes incursiones en el género urbano como “Banana papaya”, un tema en el que colaboró con Residente, de Calle 13, y que esta semana estrenó su colorido y feminista videoclip.

“Trabajar con René (Pérez) es una aventura, es un personaje completo, es una persona extremadamente creativa, retante intelectualmente. Para mí fue una educación total”, opinó García sobre una canción acerca de “un hombre y una mujer hablando de una necesidad grande de que, por favor, en algún momento exista igualdad de género”.

“Cuando trabajas con alguien como él, te echas para atrás, cierras los ojos y te dejas llevar”, aseguró.

Tratando de escapar de los clichés del amor romántico, a menudo marcado por estereotipos machistas, la boricua señaló que a ella le interesa cantar al amor que, “en el siglo XXI, todavía está siendo señalado, que no está bien visto”.

“En los años 90 teníamos a mujeres hablando de canciones de ‘por favor vuelve, quédate conmigo, no voy a poder vivir sin ti...’. Y esa mujer quizá ha cambiado mucho”, argumentó.

“Sigue tristemente señalado cuando ves dos mujeres de la mano, que sean guapas y femeninas y no la típica imagen que teníamos de la mujer homosexual que tenía que ser masculina. O ver a dos hombres guapísimos que no son afeminados que van de la mano, ver a una mujer blanca con un hombre negro, ver a una asiática con un latino... Lo seguimos viendo como cosas extrañas, lo seguimos juzgando”, agregó.

Siempre reivindicado su origen puertorriqueño y denunciando la penosa situación de la isla tras el huracán María, García también habló de la esencia artística de su pueblo.

“La música para nosotros es como el café para Colombia. Nos criamos desde pequeños con música a un nivel absurdo. Y, por otro lado, somos una isla que se nos queda chiquita. Después de que tocaste en todos los municipios, que solo somos tres millones de habitantes, estamos obligados a que nuestra música sea exportada”, afirmó.

Más contenido de esta sección
El actor, director, escenógrafo, vestuarista, arquitecto y escritor, José Luis Ardissone, falleció el jueves 22 de mayo, en horas de la tarde. La comunidad artística consideró como una pérdida inconmensurable su partida.
Sigue abierta la primera exposición colectiva de artes plásticas en el Centro Histórico Aristócrata Museo Capasa (Palma casi Garibaldi). Inaugurada hace siete meses, abierta desde el pasado martes 20 de mayo, la muestra se titula Arte en Capasa.
El cuarteto Il Divo regresa a Paraguay con su gira Il Divo – By Candlelight, cuyo recital se realizará el viernes 6 de setiembre en el Yacht y Golf Club Paraguayo. El público muestra gran entusiasmo y hasta el momento hay una gran cantidad de entradas vendidas. Última Hora es Media Partner del evento.
El mundialmente reconocido fotógrafo Sebastião Salgado falleció este viernes a sus 81 años. A lo largo de su carrera retrató la desigualdad social y se volvió un referente de la fotografía. Fue un gran activista por el medio ambiente.
La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y el Centro Paraguayo de Teatro (Cepate) despidieron al maestro José Luis Ardissone, quien falleció este jueves.
Este viernes, a las 19:30, en la Sala Piloto (Simón Bolívar 868 y Parapití), el Cineclub Itinerante promueve la muestra de cine experimental paraguayo con la exhibición del mediometraje El pueblo, del director Carlos Saguier. Asimismo se proyectarán cortometrajes. El es libre y gratuito.