28 may. 2025

“La corrupción está carcomiendo la institucionalidad en el Paraguay”

El experto colombiano en seguridad instó al país a combatir la complicidad estatal con el crimen y el terrorismo, y advirtió que la sociedad será la primera víctima si Paraguay queda fuera de la lucha global.

UHPOL20250526-003A,ph01_32290.jpg

Las recientes iniciativas del Departamento de Estado norteamericano respecto a recompensas por informaciones con relación a financiamiento al terrorismo en la Triple Frontera de Paraguay, Argentina y Brasil, así como para capturar al prófugo uruguayo Sebastián Marset, cuya esposa fue extraditada al Paraguay desde España, fueron analizadas por el general retirado colombiano Juan Carlos Buitrago, experto en seguridad.

–¿Cuál es su lectura sobre por qué EEUU ofrece ahora USD 10 millones por información sobre financiamiento a Hezbolá en la Triple Frontera paraguaya, argentina y brasileña?

–Sin duda alguna es una decisión en el marco de la nueva política del presidente Trump orientada a reactivar y fortalecer la lucha y cooperación internacional contra el terrorismo.

–¿Existió algún elemento específico que encendió la alerta?

–Son las evidencias que de tiempo atrás tienen los organismos de seguridad y justicia sobre la presencia de Hezbolá no solo en la frontera tripartita, sino también en Latinoamérica y el Caribe.

–¿Qué más podría haber detrás de todo esto?

–La imperiosa necesidad de lograr una cooperación más efectiva por parte de los Estados para combatir el terrorismo internacional.

–¿Cuál es su opinión respecto de la otra oferta de recompensa lanzada por EEUU, de USD 2 millones, por información para capturar a Sebastián Marset?

–Es una extraordinaria y necesaria medida para lograr su captura y colaboración con la Justicia de Estados Unidos en materia de corrupción, narcotráfico y contrabando.

–¿Cómo ha funcionado para EEUU y otros países este sistema de recompensas?

–Ha sido la estrategia más efectiva para obtener colaboración de los ciudadanos.

–¿Qué piensa de la extradición de la esposa de Marset al Paraguay y las connotaciones judiciales a nivel internacional?

–Ha sido una decisión clave que coadyuvará en la captura de Marset y, en consecuencia, su colaboración con la Justicia.

–¿Cómo ve la forma de encarar la lucha contra el crimen organizado de la nueva istración de Donald Trump en EEUU?

–Sumamente estratégica y determinante. Era necesario recuperar el carácter y la firmeza contra las mafias del crimen y la violencia a nivel global.

–¿Qué piensa de la reacción de países como México, Colombia y otros sobre estas políticas?

–Una cosa es la reacción política coyuntural y otra la imperante necesidad que en la práctica reconocen las autoridades de estos países para cooperar en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado. Deben ser conscientes de que de no contribuir a esta lucha global, serán descertificados, los recursos suspendidos, quedarán aislados de los esfuerzos integrados internacionales, y el crimen y el terrorismo los colocarán en jaque. La sociedad será la primera víctima.

–¿Qué rol ocupa o podría ocupar Paraguay en esta lucha?

–Paraguay tiene unos desafíos estratégicos por atender: El narcotráfico, el contrabando, la corrupción, el lavado de dinero y los sistemas de economía criminal. Es una oportunidad para aprovechar la cooperación de Estados Unidos y fortalecer su capacidad institucional, atacar la corrupción generalizada y proteger a su gente de la inseguridad, el crimen y la violencia.

–¿Qué tan importante es esta lucha para la supervivencia de la democracia?

–En el caso de Paraguay, es decisiva. Donde hay criminalidad es porque hay corrupción. Y la corrupción está carcomiendo la institucionalidad en Paraguay. Esa es la primera tarea, derrotar la hidra de mil cabezas representada en la corrupción. De lo contrario, la democracia seguirá de cabezas hacia Waterloo, hacia el abismo, y el crimen se apoderará de ella.

ENTREVISTA AL GENERAL BRIGADIER (SR) JUAN CARLOS BUITRAGO

Hay evidencias de tiempo atrás que tienen los organismos de seguridad y justicia sobre la presencia de Hezbolá no solo en la frontera tripartita, sino también en Latinoamérica y el Caribe.

Paraguay tiene unos desafíos estratégicos por atender: El narcotráfico, el contrabando, la corrupción, el lavado de dinero y los sistemas de economía criminal.

De no contribuir a esta lucha global, los países quedarán aislados, y el crimen organizado y el terrorismo los colocarán en jaque.

Perfil Experiencia. En sus 33 años de trayectoria, el brigadier general de la Policía Colombiana (SR) Juan Carlos Buitrago lideró importantes operaciones de inteligencia y contrainteligencia de Estado, y de investigación criminal en la DIJIN, DIPOL, DNI y POLFA. Creó la oficina de Colombia en Europol y contribuyó en la fundación de Ameripol.

Más contenido de esta sección
La Cámara Alta aprobó con modificaciones el proyecto de ley “de Protección animal y bienestar animal” y ahora vuelve a Diputados. Se establece un Registro Nacional de Agresores de Animales (Ragan).
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, adelantó que podrían sancionar o rescindir contratos de proveedores que se nieguen a usar el sistema de control de Mitic. Las empresas dicen que es un fracaso y no funciona.
La bancada de Honor Colorado (HC) dio a conocer su decisión de acompañar la candidatura del diputado Diego Candia para reemplazar al ex legislador y ex miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, quien debió dar un paso al costado en su momento debido a estar salpicado por malos manejos en la institución.
Un mes antes de ser destituido a través de un juicio político, el ex presidente Fernando Lugo visitó la India en mayo de 2012, convirtiéndose en el primer mandatario paraguayo en hacerlo. Más de una década después, Santiago Peña viajará al país asiático para una visita oficial que comenzará el lunes.
La primera parte de la sesión del Senado estuvo marcada por el debate entre oficialistas y opositores sobre el pedido de intervención para los municipios de Ciudad del Este y Asunción. Celeste Amarilla y Javier Zacarías Irún terminaron la discusión a los gritos.
Domingo Vera, actual jefe comunal de Puerto Casado, informó que este lunes 2 de junio podría concluir el juicio contra su predecesor. La expectativa de pena es de hasta 10 años por lesión de confianza y istración en provecho propio.