28 may. 2025

La Costanera de Asunción tiene una sola boca hidrante operativa

La Costanera de Asunción solo tiene dos bocas hidrantes, pero solo una está operativa en caso de incendios o quemazones en la zona, o para asistir en siniestros que puedan ocurrir en los alrededores.

Costanera.jpg

Quema de pastizales y basura afectan constantemente a la Costanera de Asunción

Foto: Andrés Catalán

El jefe de Prevención de Incendios de la Municipalidad de Asunción, Alejandro Buzó, señaló a Última Hora que la Costanera tiene apenas dos bocas hidrantes, pero una sola está en funcionamiento y tiene muy baja presión.

“La Costanera tiene apenas dos y la que está en funcionamiento tiene muy baja presión, y es la que está cerca de la Policía Urbana, la otra está ubicada en el giro de la calle Cañadón Chaqueño”, indicó.

Buzó expresó que todo esto se informó en el 2020, con los primeros episodios de incendios en la zona de la Costanera.

Puede leer: Reportan baja visibilidad y ambiente tóxico por quema en la Costanera de Asunción

“Lastimosamente, la obra no fue concebida con este tipo de sistema”, advirtió.

La encargada del mantenimiento de los equipos es la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), pero en el diseño en sí de la obra no se contemplaron tuberías para poder instalar bocas hidrantes.

“La Costanera une rápidamente varios puntos de la ciudad”, insistió. También, comentó que sugirieron poner tanques de recargas en la zona del Banco San Miguel por el ingreso difícil al sitio.

Utilizando su perfil en la cuenta de X, la concejala Paulina Serrano (PPQ) también visibilizó la problemática.

“Los camiones tienen que entrar a la ciudad para abastecerse de agua, tardando más y generando mayor desgaste de los móviles y de los bomberos”, reclamó.

Hace ya algunos días que los automovilistas en la zona de la Costanera reportan la quema de pastizales y basura.

En la Navidad del año 2020, la zona de la Chacarita se vio afectada por un incendio que consumió al menos 100 viviendas.

Más contenido de esta sección
A pesar de saber que el hombre que asaltó a una mujer en la víspera solamente se escondió en Añareta’i, pero no vive en la zona, la Policía Nacional incursionó este miércoles en el lugar para ubicar al asaltante.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) busca cuadruplicar los fondos para los proyectos dentro del programa Che Róga Porã. Se trata de un préstamo de USD 200 que debe ser aprobado.
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.