23 may. 2025

La hija de una víctima del avión de Germanwings pide que la UE asuma la regla sobre bajas

Cristina Subirats, cuya madre fue uno de los 150 fallecidos del avión de Germanwings que el copiloto estrelló mientras sobrevolaba los Alpes, se pronunció este lunes en favor de que la norma española sobre bajas médicas se extienda a toda la Unión Europea (UE).

_germanwings_ ok .jpg

Algunos familiares de las víctimas fatales iniciaron una demanda para recibir una indemnización como resarcimiento al daño irreparable.

Foto: AFP.

“Un cambio súperimportante en el que queremos ahora profundizar tras diez años es el de la comunicación directa de las bajas laborales entre la Seguridad Social y las empresas”, dijo a EFE Subirats, quien insistió en que si eso hubiera sido así en el momento del siniestro “ese piloto no habría volado”.

La mujer, que tiene 32 años y 22 en el momento del siniestro, recordó así que Andreas Lubitz, el copiloto que estrelló a próposito el aparato que volaba de Barcelona a Düsseldorf, tenía una baja médica por problemas psicológicos que nunca entregó a la compañía.

Con la reforma legislativa que se hizo en España, ahora el médico puede informar directamente a su empresa (por ejemplo, en este caso a la aerolínea) si diagnostica un problema de salud que puede incidir en su actividad laboral.

Te puede interesar: El copiloto fue tratado hace años por tendencias suicidas, según la fiscalía

“Ahora lo que queremos es hacerlo extensivo a otros países, al menos a los países de la Unión Europea”, indicó Subirats, que es secretaria de la asociación de afectados por el vuelo GWI 9525.

La catalana dijo estar “muy contenta” por otros avances logrados gracias a la presión de su asociación. “A los huérfanos nos dieron una ayuda extra por perder a uno o dos progenitores y que eso no nos afectase para el cálculo de la renta en IRPF. Fue un logro de la asociación”.

Lea más: El copiloto estrelló deliberadamente el avión de Germanwings, según fiscales

Respecto al luto por la pérdida de su madre, la mujer explicó que fue “un proceso interno que realizó con el acompañamiento de profesionales de la psicología” y gracias también a su propia red de familiares y amigos.

Hasta Le Vernet, la pequeña localidad sa en cuyo municipio se estrelló el avión el 24 de marzo de 2015, se desplazaron este lunes 360 allegados de las víctimas para participar en la ceremonia de homenaje celebrada mayormente en la más estricta intimidad.

La española Lourdes Bonet, actual presidenta la asociación de afectados por el vuelo GWI 9525, contó a EFE que hay otros avances que no pueden ser meras recomendaciones.

Así, se refirió a la obligatoriedad de que haya de forma permanente al menos dos personas en la cabina del piloto (en el momento de desastre Lubitz se encerró después de que salió el piloto para ir al baño).

Recordó que por el momento eso es una mera recomendación en la normativa de la Unión Europea (UE) y añadió que “todo lo que no sea norma de obligado cumplimiento es difícil que se ejecute”.

Un homenaje

El homenaje, al que acudió el propio el consejero delegado de Lufthansa (Germanwings era su filial de bajo coste), Carsten Spohr, fue sobrio y con pocos momentos abiertos a los medios.

Las autoridades pidieron respeto a la intimidad de las familias, que guardaron un minuto de silencio a las 10:41 horas, el momento exacto en el que se cumplían diez años de cuando el avión se estrelló en las faldas de una montaña del macizo de los Trois-Évêchés, a unos 100 kilómetros al noroeste de Niza y no muy lejos de la frontera italiana.

“Me siento más tranquila, pero no se ha borrado el dolor. El paso del tiempo lo aligera un poco y hace que tengamos que seguir viviendo, por nosotros y por los que nos dejaron. Es cierto que no todos lo gestionan de la misma manera”, concluyó Bonet, quien perdió a una íntima amiga en la catástrofe.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un sable utilizado por Napoleón Bonaparte durante todo su período como emperador fue subastado en casi 5,3 millones de dólares, anunció este viernes la casa de subastas parisina Drouot.
Una investigación genealógica colaborativa realizada por s del portal Geneanet apunta a que el papa León XIV, de nombre secular Robert Francis Prevost, podría tener orígenes familiares ligados a Cuba, España e Italia, además de las raíces estadounidenses y sas ya conocidas.
El presidente de EEUU, Donald Trump, amenazó este viernes al gigante tecnológico Apple con gravar sus productos con un arancel del 25% si la empresa no relocaliza operaciones y comienza a fabricarlos en suelo estadounidense.
Un avión de la aerolínea india IndiGo, que cubría el pasado miércoles la ruta entre Nueva Delhi y Srinagar, la ciudad más poblada de la Cachemira istrada por la India, no pudo ingresar en el espacio aéreo de la ciudad paquistaní de Lahore tras experimentar turbulencias severas, según informó hoy la Dirección General de Aviación de la India (DGCA).
Dos personas murieron y otras ocho resultaron heridas este jueves al estrellarse una avioneta en un barrio de San Diego, en el sur de California (EEUU), provocando un incendio que arrasó con una decena de casas y obligó a la evacuación de más de un centenar de vecinos.
El Gobierno de Donald Trump prohibió a la Universidad de Harvard matricular en adelante a estudiantes extranjeros, en una grave escalada en el conflicto que los enfrenta desde hace varios meses.