29 may. 2025

La IA logra aprobar test de diversos cursos en una universidad de Suiza

Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), una de las universidades más prestigiosas de Europa, sometió al sistema de inteligencia artificial (IA) ChatGPT a test de diversos estudios de la institución, observando que contesta correctamente la mayoría de las preguntas.

Inteligencia artificial.jpg

Los sistemas de inteligencia artificial lograron superar pruebas de distintos cursos de una universidad.

Foto: Pixabay/referencia.

Los modelos de lenguaje ChatGPT 4 y 3.5 responden correctamente en torno al 65% de las cuestiones usando estrategias inmediatas y los datos básicos, pero con un aumento de conocimientos pueden lograr hasta un 85% de aciertos, un resultado sorprendente según la científica Anna Sotnikova, del Laboratorio de Procesamiento de Lenguaje de la EPFL, que ha encabezado el estudio.

Se sometió a estos modelos de lenguaje con IA a 50 cursos de la EPFL de diversos niveles, desde grados a masterados o programas online, en torno a disciplinas que iban desde la ciencia computacional hasta las matemáticas, la biología, la química o la física, entre otras.

“Si el estudio se repitiera hoy, los resultados serían incluso mejores”, advirtieron los investigadores, teniendo en cuenta los continuos avances de esta tecnología.

El estudio buscaba sobre todo examinar los efectos que el uso de la IA puede tener en los estudiantes de enseñanza superior y, en ese sentido, no ocultó el riesgo de que la utilización de estos modelos de lenguaje afecte al proceso formativo de los universitarios necesario para aumentar sus capacidades académicas.

“Hay temor a que, si los modelos son tan capaces como parece, los estudiantes los utilicen para tomar ‘atajos’ en ese proceso necesario para aprender nuevos conceptos, lo que podría llevar a bases de conocimiento más débiles que dificultarán la absorción futura de saberes más complejos”, advirtieron los responsables del estudio.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El magnate Elon Musk anunció este miércoles su salida del Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, tras expresar “decepción” por el megaproyecto fiscal y presupuestario del republicano, que –según dijo– “socava” su trabajo como asesor de eficiencia.
Estados Unidos anunció este miércoles que denegará visas a funcionarios extranjeros que bloqueen publicaciones estadounidenses en las redes sociales.
El gran paro nacional de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó este miércoles con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.