24 may. 2025

La Niña reduciría las lluvias hasta febrero, según Mades

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), anunció a través de un comunicado que La Niña llegará con un 72% de fuerza y provocará la escasez de lluvias, lo que afectará la recarga de los acuíferos y la disponibilidad de agua superficial y subterránea.

Sequía en el Chaco

Los animales presentan un deplorable estado ante la sequía que azota Puerto Casado, en Alto Paraguay.

Foto: Gentileza.

El Mades dio a conocer a través de un comunicado cuáles serán las condiciones climáticas e hidrológicas hasta febrero, que registrarán un déficit de precipitaciones en gran parte del territorio nacional.

El documento señala que se espera que La Niña emerja con una probabilidad del 72% y generará un déficit de precipitaciones en gran parte del territorio nacional.

“Se prevén lluvias inferiores a la normal en gran parte de la cuenca del río Paraguay y la región Oriental”, señalaron. Asimismo, explicaron que la reducción de precipitaciones implicará un menor caudal en los cursos hídricos y una recarga reducida de los acuíferos, que afectará además la disponibilidad de agua superficial y subterránea.

Lea más: Ante largo panorama sin lluvias, Mades pide uso racional del agua

Estas condiciones tendrán implicancias significativas en sectores claves, como una menor recarga de acuíferos y disminución de caudales, lo que podría comprometer la provisión de agua en regiones con alta dependencia de fuentes hídricas.

Asimismo se registrarán niveles bajos en la cuenca baja del río Paraguay, situación que podría dificultar el transporte fluvial, además de impactar en la logística y la economía.

“El déficit hídrico podría afectar a la producción, especialmente de cultivos de temporada, aumentando la necesidad de riego”, se señala en el comunicado.

De igual manera, se podría limitar el al agua para el ganado y de esa manera afectar la producción. En ese mismo sentido, el déficit también podría afectar la productividad en el sector agrícola.

Recomendaciones

Ante esta posible situación, el Mades brindó recomendaciones referentes al agua potable, a la navegación, a la agricultura y a la ganadería.

En el caso del agua potable, recomendó monitorear intensamente los acuíferos para garantizar la calidad y cantidad del agua, además de fomentar el uso racional del líquido vital mediante campañas de concienciación e incluso fomentar medidas de contingencia para el abastecimiento de las comunidades en caso de necesidad.

Con relación a la navegación, el Mades orientó a ajustar las operaciones de transporte fluvial según los informes de niveles de los ríos emitidos por las autoridades competentes, además de establecer las coordinaciones con puertos para optimizar cargas y tiempos de navegación.

En cuanto a la agricultura, instó a la implementación de tecnologías de riego eficiente y promover la captación de agua de lluvia en regiones críticas. Asimismo, priorizar los cultivos adaptados a condiciones de baja sostenibilidad de agua.

Puede interesarle: Mades detecta seis puntos de calor en tres áreas silvestres protegidas

En el caso de la ganadería, se recomienda garantizar la construcción de reservorios de agua en zonas con mayor vulnerabilidad, además de reforzar la planificación de recursos hídricos en establecimientos rurales.

“El Mades hace un llamado a la población y a los sectores productivos a adoptar medidas de adaptación frente a estas condiciones climáticas adversas. La planificación oportuna y el uso sostenible de los recursos hídricos serán clave para mitigar los impactos previstos”, se acota en el comunicado.

Los datos fueron recogidos a través de la Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos, acerca del comportamiento climático e hidrológico esperado para el trimestre que se extiende hasta febrero del 2025, según datos de la Dirección de Meteorología e Hidrología, a partir de análisis de modelos estadísticos y dinámicos, al igual que la observación de las condiciones actuales.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social entregó una moderna lancha ambulancia, bautizada como Mburukuja a la Decimoséptima Región Sanitaria de Alto Paraguay.
La Presidencia de la República anunció este viernes que dio por terminadas las funciones de Federico Mora como viceministro de Educación Superior del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Fiscalía imputó a Osmar Alcaráz Del Valle, dueño de los perros, incluido uno de la raza pitbull mestizo, que provocó la muerte de Celso Celestino Gayoso Román, a causa de varias mordeduras.
Cerca de 140 parejas formaron parte de una ceremonia colectiva de matrimonio, llevada a cabo este viernes, en Arroyito, Concepción.
Agentes se incautaron de 3 kilos de marihuana tipo cera tras un procedimiento realizado en Pedro Juan Caballero, Amabay. La carga estaba escondida en un camión de encomiendas que llevaba cajas de parlantes.
El diputado Raúl Benítez (PEN) calificó como una “actitud de miserables” la ausencia de los legisladores –mayoría cartista– a la sesión extraordinaria de este viernes que debía tratar el proyecto de ley que otorga pensión a personas con discapacidad. Al no tratarse el proyecto, el veto es aceptado por sanción ficta.