28 may. 2025

La primera astronauta británica cree que los extraterrestres existen

Helen Sharman, la primera mujer astronauta británica de la historia, no descarta la idea de que entre las millones de estrellas pueda existir una forma de vida diferente a la humana y que incluso estén en la Tierra.

Sharman

Helen Sharman aseguró que los extraterrestres pueden habitar entre nosotros y sin darnos cuenta.

Foto: @Alamy.

La astronauta Helen Sharman dio su parecer sobre el eterno dilema de que si existe o no una forma de vida diferente a la de la Tierra.

La mujer asegura que existe la posibilidad de que haya otros seres en el espacio, sin descartar que algunos ya estén entre nosotros. “Es posible que estén aquí ahora y, simplemente, no podamos verlos”, dijo Sharman.

La misma asegura que en una galaxia tan grande y compleja cabe el peligro de que no se llegue a conocer todo de ella, según medios internacionales.

“Hay tantos miles de millones de estrellas en el Universo que debe haber todo tipo de formas de vida diferentes”, señaló.

Un viaje histórico

Con 27 años, Sharman pasó a ser la primera británica en el espacio, cuando en 1991 pasó a ser parte de una misión soviética.

La primera mujer astronauta no descarta la posibilidad de existencia de extraterrestres.

La primera mujer astronauta no descarta la posibilidad de existencia de extraterrestres.

Foto: Pixabay.

Esto transformó luego a la joven Helen, quien estuvo ocho días en el espacio, en una heroína nacional. “Aunque han pasado 28 años, nunca olvidaré la vista de la Tierra desde la estación espacial”, expresó la astronauta.

Más contenido de esta sección
El “gran paro nacional” de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó este miércoles con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.