28 may. 2025

La sonda china Tianwen-1 envía las primeras imágenes tras su llegada a Marte

La rampa de salida del vehículo explorador, la trasera del todoterreno con la tierra rojiza de Marte de fondo y el desacople del módulo de amartizaje son las primeras imágenes publicadas por la istración Nacional del Espacio de China tras la llegada de la sonda Tianwen-1 al planeta rojo el pasado sábado.

En un comunicado publicado en su página web a última hora de este miércoles (hora GMT +8), la istración Nacional del Espacio de China (ANEC) mostró dos fotografías y dos breves vídeos que la sonda china Tianwen-1, la primera misión del país asiático en llegar a la superficie de Marte, envió el pasado día 17.

Una de las imágenes muestra la rampa de salida del “Zhurong”, el vehículo explorador de la misión que, según la ANEC, “está llevando a cabo los preparativos para abandonar la plataforma de amartizaje y seleccionará una oportunidad para avanzar hacia la superficie de Marte y comenzar las inspecciones”.

La imagen, en blanco y negro, está tomada por el propio vehículo en la que será su dirección de salida, en un terreno llano y pedregoso que, según la institución científica china “está despejado” de obstáculos.

La fotografía también muestra los radares desplegados, mientras que la otra instantánea, de la parte trasera del “Zhurong” (bautizado así por el dios del fuego en la mitología china), está en color y en ella se aprecian los es solares y la antena, así como la anaranjada superficie de Marte.

Asimismo, en los dos vídeos publicados -tomados por la cámara del módulo de órbita de la Tianwen-1- se puede ver el desacople del módulo de amartizaje, que tocó tierra con éxito el pasado día 15.

La llegada se produjo sin incidentes en la llanura conocida como Utopia Planitia, lo que convirtió a China en el tercer país en amartizar, décadas después de que Estados Unidos y la extinta Unión Soviética lo consiguieran.

La Tianwen-1 (cuyo nombre se puede traducir como “preguntas celestiales”) es la primera misión china de exploración a Marte y la primera de la historia que combina el viaje, la entrada en órbita y el descenso en una sola misión.

Los científicos chinos pretenden encontrar más pruebas de la existencia de agua o hielo en ese planeta, así como llevar a cabo investigaciones sobre la composición material de la superficie de Marte o las características del clima. EFE

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.