29 may. 2025

La última gran represión de la dictadura

La Marcha por la Vida, realizada el 10 de diciembre de 1988, fue el preámbulo del derrocamiento de la dictadura. Una fuerte represión policial selló el destino de un régimen que ya llevaba 35 años.

Archivo ÚH.

Fue un 10 de diciembre, en el Día Internacional de los Derechos Humanos, y es considerado el golpe de gracia que recibió la dictadura, que caería dos meses después. La Marcha por la Vida fue una manifestación de protesta que había sido convocada por la Convergencia Nacional por los Derechos Humanos, conformada por más de 30 organizaciones sociales y políticas. Originalmente se celebraría una misa en la Catedral para luego seguir con una marcha por el microcentro de Asunción, hasta el local de las Naciones Unidas (ubicado entonces en las calles Estrella y Chile), en conmemoración por el 40 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Lea más: La Iglesia que recriminó al dictador

El gobierno de Stroessner se anticipó y varios días antes comenzó a arrestar a los principales dirigentes buscando desactivar la protesta. Los que no cayeron en las redes policiales se ocultaron y trataron de seguir adelante con la organización de la protesta, con planes alternativos para burlar a la represión.

La Marcha en sí estuvo organizada como grupos focales, al estilo de las Asambleas de la Civilidad. Las organizaciones tenían asignadas zonas específicas (calles, esquinas), donde se juntaban y salían a la acera a marchar. Eso confundía a la Policía, que impotente no terminaba de dispersar a un grupo de manifestantes en un lugar, y ya veía surgir a otro grupo de protesta dos cuadras arriba. Los participantes de esta histórica macha destacaban la espontánea adhesión ciudadana, hecho también histórico considerando que la paraguaya era una sociedad que ya soportaba 34 años de gobierno dictatorial.

Este es uno de los momentos históricos que recordó Última Hora en su revista especial del 8 de octubre por su aniversario 45.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez, brindó su respaldo al intendente Miguel Prieto, que atraviesa una crisis política con un pedido de intervención. Descartó que el jefe comunal esté pensando en una dimisión.
El Ministerio Público reveló que desde que comenzó el año hasta este miércoles, ingresaron 1.305 denuncias por casos de abuso sexual infantil y el 80% de las víctimas denuncian el hecho en sus escuelas o colegios.
Una captura de pantalla que circula por redes sociales muestra, supuestamente, un mensaje del intendente Miguel Prieto anunciando su renuncia. Sin embargo, ningún comunicado oficial lo ha confirmado. En medio de este escenario, la Junta Municipal convocó a una sesión extra para este jueves.
El Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional promete agilizar la entrega de cédulas de identidad y pasaportes. Actualmente, el tiempo de entrega es de 15 a 20 días hábiles. Las autoridades afirman que no hay fallas en el sistema y iten que el inconveniente es la burocracia.
En la madrugada de este jueves se produjo la detención de dos personas, que, según el informe policial, fueron sorprendidas intentando ingresar al edificio de una entidad bancaria en el barrio Tablada Nueva de Asunción. El hecho fue alertado por vecinos.
Un hombre circulaba a bordo de su moto con dirección a su lugar de trabajo, cuando impactó de forma violenta contra un automóvil que se puso en su camino intencionalmente, para luego asaltarlo. El hecho ocurrió en San Lorenzo.