29 may. 2025

Lanzan movilización del 8M contra la precarización de la economía y la vida

Mujeres de diferentes gremios lanzaron este lunes la movilización del 8 de marzo, más conocido como 8M. Este año la articulación levantará la voz contra la precarización de la economía y la vida.

8M.jpg

Las mujeres lanzaron la movilización del 8M este lunes.

Foto: Gentileza.

La articulación de mujeres paraguayas se une un año más al paro que habrá a nivel internacional el próximo 8 de marzo contra la violencia contra la mujer. El anuncio se realizó este lunes frente al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), en coincidencia con la recordación del Día de la Mujer Paraguaya.

En esta oportunidad, las mujeres marcharán para exigir el cumplimiento de los derechos como trabajadoras y, principalmente, para repudiar al Estado por su negligencia e incluso complicidad con patronales estatales y privadas.

Entre otros reclamos que se harán durante la manifestación está la necesidad de políticas públicas que garanticen igual salario por trabajo, paridad, respeto a las mujeres políticas, valoración de la agricultura campesina y las políticas de restitución de derechos económicos para las mujeres campesinas e indígenas.

También se exigirá que se respete el cupo laboral para mujeres transexuales, así como el respeto a las lesbianas y bisexuales.

Lea más: 8M: Dirigente campesina pide políticas públicas para las mujeres

“Hace cuatro años las autoridades de turno hacen oídos sordos, permitiendo la explotación, precarización, informalidad, acoso, discriminación y desvalorización de nuestro trabajo”, expresaron las mujeres.

Participaron representantes de gremios como Panambi, Conamuri, Frente Mujer del Partido Paraguay Pyahurã, el gremio de las Trabajadoras Domésticas, Aireana, entre otras organizaciones.

“Nuevamente estaremos en las calles para decir: '¡Basta a la violencia económica, a la sociedad machista!’. Ya no queremos escuchar discursos huecos sin compromiso por parte de las autoridades”, señalaron en el acto de lanzamiento.

Hace cuatro años las mujeres y de grupos feministas en Paraguay se unen a la huelga internacional en recordación del Día Internacional de la Mujer, conocida como el 8M, para exigir que el Estado cumpla con su rol de garantizar el cumplimiento de las leyes laborales.

Más contenido de esta sección
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.
Un hombre deberá purgar 15 años de prisión por haber manoseado a dos niñas, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo fue condenado por abuso sexual en niños, por un Tribunal de Sentencia.
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.