25 may. 2025

Las caminatas en Ñu Guasu tendrán un horario especial por Navidad y Año Nuevo

Las personas que con mucha disciplina realizan sus caminatas sin importar el día podrán aprovechar los parques Ñu Guasu y Guasu Metropolitano hasta las 18:00, para luego dar paso a la Nochebuena y Nochevieja.

caminata en Ñu Guasu.webp

Los parques Ñu Guasu y Guasu Metropolitano permanecerán abiertos este Jueves Santo.

Foto: Gentileza.

Este y el siguiente martes, los parques Ñu Guasu y Parque Metropolitano abren de 5:00 a 18:00 para las caminatas y actividades de esparcimiento al aire libre, debido a las fiestas.

En plena Navidad estará disponible para el uso de sus instalaciones de 8:00 a 21:00, mientras que el 1 de enero de 2025 abrirá de 5:00 a 20:00, informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Estos parques son muy concurridos debido a que cuentan con un interesante circuito para hacer caminatas y disfrutar al mismo tiempo de la flora y fauna silvestre.

El Parque Guasu Metropolitano cuenta con aproximadamente 125 hectáreas y funciona como tal desde hace 12 años. En el sitio se pueden observar hurones, distintas especies de aves, serpientes, nutrias, yacarés y hasta aguara’i, teniendo en cuenta su característica boscosa.

El colectivo Salvemos el Parque Guasu comparte periódicamente sobre la riqueza de su biodiversidad con el objetivo de generar conciencia y evitar daños con proyectos inmobiliarios, entre otros.

Lea también: Instan a aprobación del plan de manejo del Parque Guasu

El Parque Ñu Guasu tiene 25 hectáreas y cuenta con espacios para caminatas en un circuito de 5 kilómetros, así como áreas de gimnasia y parques infantiles.

En el 2022 se le incorporó a su denominación el nombre del comunicador Humberto Rubin, quien acostumbraba a caminar en el lugar y irar su belleza como uno de los pulmones verdes más importantes del área urbana.

Más contenido de esta sección
Una multitudinaria caravana a favor del intendente Miguel Prieto se desarrolla este domingo en Ciudad del Este, con bocinazos, banderas, remeras de la Abirroja, carteles, globos y batucadas. Esto, ante el pedido de intervención municipal hecho por la Contraloría General de la República días atrás.
La comunidad de Fuerte Olimpo celebró con fervor la misa en honor a su santa patrona y protectora, Virgen María Auxiliadora, como broche final a los nueve días de demostraciones de fe y devoción. La homilía transmitió un mensaje de esperanza e hizo un llamado a la acción ante las problemáticas que afligen a la región y al país.
Un incendio redujo a cenizas una humilde vivienda de madera ubicada en el asentamiento Tierra Prometida, en la zona del km 10, lado Monday, de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Una mujer deberá cumplir una pena de ocho años de prisión por haber caído en su momento con 66 gramos de crack, luego de que un Tribunal de Sentencia de Fernando de la Mora la condenara recientemente por posesión y comercialización de drogas.
Una jornada de profunda emoción y significado se vivió en la extensión de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Concepción (UNC) en Puerto Casado, Alto Paraguay, donde alrededor de 40 egresados recibieron sus títulos. Se trata de la primera promoción de la sede universitaria en esta región del Chaco.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, se reunió el pasado viernes con su homólogo de Singapur, Tharman Shanmugaratnam, como parte de una visita oficial en la que anunció un acuerdo con el país asiático para impulsar proyectos de créditos de carbono y otro que da luz verde a las exportaciones de carne paraguaya hacia ese mercado.