29 may. 2025

Laura Villalba, “enfermera del EPP”, recibe 31 años de condena en juicio

La hermana de la condenada Carmen Villalba fue declarada culpable por delitos de terrorismo, asociación terrorista, resistencia y detentación de armas y producción de riesgos comunes.

28946450

Unánime. Los jueces hallaron culpable a la procesada Laura Mariana Villalba Ayala.

GENTILEZA

Laura Mariana Villalba Ayala, conocida como la enfermera del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), recibió ayer una condena de 25 años de cárcel y seis años de medidas de seguridad, tras ser declarada culpable de varios hechos punibles.

La hermana de Carmen Villalba fue capturada el 23 de diciembre de 2020, en las cercanías del Cerro Guazú, luego de que saliera del monte junto con unos indígenas, y fuera interceptada por una patrulla de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).

Los jueces María Luz Martínez, Dina Marchuk y Federico Rojas señalaron que la Fiscalía probó los hechos acusados. Así, condenaron a la procesada a los 25 años de cárcel, más otros seis años de medidas de seguridad.

Los cargos establecidos en el fallo son terrorismo, asociación terrorista, resistencia, detentación de armas y producción de riesgos comunes, de acuerdo con la calificación dada en el juicio oral.

La acusada, durante todas las audiencias, participó de manera telemática desde su lugar de reclusión, por medidas de seguridad.

Los hechos. Según se probó, Laura Villalba estaba en el grupo de siete personas que tuvieron un enfrentamiento armado, el 20 de noviembre de 2020, en Cerro Guazú, con la FTC, donde fallecieron tres del EPP.

Los abatidos en el tiroteo que formaban parte del grupo terrorista fueron identificados como Lucio Silva, alias Arturo; Esteban Marín López, alias Teniente Rafa, y Rodrigo Argüello, alias Puchu.

Además, se constató que Laura Villalba huyó del grupo junto con sus sobrinas, una de ellas, Carmen Elizabeth Lichita Oviedo Villalba, hija de los líderes del EPP, Carmen Villalba y Alcides Oviedo.

Después, Villalba dejó a sus sobrinas, mientras hacía guardia, pero luego ya no las encontró. Así, salió del monte y fue capturada por la FTC, según se probó en el juicio.

Además, dijeron los jueces que se comprobó que ella guio a los militares hasta donde estaba su mochila, donde tenía uniformes, notebook, armas y explosivos.

Sanción. En sus alegatos, los fiscales Lorenzo Lezcano y Federico Delfino requirieron la pena de 25 años de cárcel y ocho años de medidas de seguridad para la acusada, por la gravedad de los delitos.

Por su parte, los abogados defensores pidieron la absolución de culpa y reproche, ya que hubo varias contradicciones entre los testigos, conforme indicaron, por lo que no se probaron los hechos.

En este caso, afirmaron que todos los militares que declararon en el juicio oral dijeron que, a través de los aparatos de visión nocturna, vieron una columna de siete personas, pero no pudieron determinar el sexo. Con ello, no se puede probar que la mujer estuvo en el grupo, por lo que pidieron absolución.

La Fiscalía, además de los testigos, presentó incluso la tesis de enfermería de Laura Villalba, que fue encontrada en el campamento, con lo que explicaron que sí integraba el grupo que se enfrentó a la FTC en Cerro Guazú.

Al final, para el Tribunal de Sentencia, sí se probaron los hechos, por lo que correspondía la aplicación de la pena de 25 años de prisión, más los seis años de medidas de seguridad.

Quedan unos 20 buscados del EPP Tras las bajas del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), quedan más de 20 en el grupo. Están Manuel Cristaldo Mieres, Liliana Villalba, Magna Meza, Rubén Darío López, Gladys Sequeira Krause, Jorge Silva, hijo del fallecido Lucio Silva, actual jefe operativo del grupo, y su pareja, Claudia Anahí Villalba, hija de Carmen Villalba. Además, Domingo Ovelar Martínez, Daniel Ernesto Villalba, hijo de Osvaldo Villalba, su viuda Jorgelina Silva, y la Brigada Indígena de Ajusticiamiento.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Policía de San Pedro informó el fallecimiento de dos personas tras registrarse un terrible triple choque entre un tracto camión, una camioneta y un automóvil, sobre la ruta PY03, a la altura del kilómetro 157 de la Compañía Yataity Cora, de Santaní (San Estanislao), Departamento de San Pedro.
La Policía Nacional atendió de enero a mayo un poco más de 800 denuncias de personas desaparecidas o ausentes, de las cuales la mitad ya fueron localizadas. Los motivos van desde problemas familiares a adicciones.
Por la valoración fragmentada de las pruebas y falta de congruencia, el Tribunal de Apelación Penal anuló la absolución y ordenó un nuevo juicio para tres acusados por la quema de Colorado Róga, en medio de protestas en marzo del 2021.
El 86% de los casos siguen ocurriendo en el entorno familiar del menor, según datos del Ministerio Público. Además, el dato global de todas las vulneraciones a niños, niñas y adolescentes sobrepasan las 8.000 denuncias.
A pedido del ministro Eugenio Jiménez Rolón, el pleno de la Corte decidió ampliar el proyecto de ley —remitido al Congreso— que crea juzgados de Paz, sin afectación presupuestaria, para agregar la apertura de otros juzgados de Paz en Central y en otras cabeceras departamentales.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) sumaron un nuevo hallazgo de marihuana dentro de una encomienda proveniente de los Estados Unidos, en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La apertura de la caja se realizó en el Poder Judicial.