28 may. 2025

Lo que tenés que saber: Desde hoy multan a los que no respetan carril de buses

El Viceministerio de Transporte y la Patrulla Caminera hacen cumplir desde este lunes el uso del carril exclusivo destinado al transporte público, implementado desde el desvío del puente Remanso hasta el túnel Semidei.

carril exclusivo para buses.jpeg

Las multas por no respetar el carril exclusivo de buses las aplicarán el Viceministerio de Transporte y la Patrulla Caminera.

Foto: Gentileza.

El transporte público que no respete el carril dedicado a la circulación de buses será considerado como infractor grave, con una multa de 20 jornales mínimos (G. 2.061.820). Esta sanción será aplicada por el Viceministerio de Transporte a las empresas permisionarias del área metropolitana de Asunción.

Asimismo, a los conductores de vehículos particulares que invadan el carril único la Patrulla Caminera impondrá una sanción de 10 jornales mínimos (G. 1.030.910), de acuerdo con el artículo 57 de la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial Nº 5016/2014.

Candidatos para Caja Bancaria apelan al TSJE

Los candidatos a dirigir la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Empleados de Bancos y Afines solicitaron al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) que no se dé trámite a las elecciones que convocó el Tribunal Electoral Independiente (TEI) de esa entidad para el próximo 25 de enero.

José Caballero, quien estuvo en la titularidad dos periodos anteriores, se volvió a candidatar en dichos comicios. Los demás postulantes reclaman que ya no es posible su segunda reeleción. Los mismos recuerdan que el TSJE había decidido suspender el proceso eleccionario e inhabilitar al ex titular como candidato.

Los firmantes de la apelación consideran que las atribuciones legales del TEI están fenecidas y/o caducas, “y las decisiones que emanan, en consecuencia, son extemporáneas y ya no le corresponden en jurisprudencia y función atribuible, al estar carentes de legalidad en este proceso electoral”.

Exhortan a senadores a deponer intereses y desaforar a Rivas

La Coordinadora de Abogados del Paraguay (Coapy) y de la sociedad civil nucleados en la organización Somos Anticorrupción Paraguay presentarán esta mañana, a las 09:00, ante la sede de la Comisión Permanente del Congreso Nacional, un pedido de desafuero al senador Hernán Rivas (ANR-HC).

En la petición exhortan a los legisladores a estar del lado del pueblo e impulsar cuanto antes el desafuero de dicho parlamentario, imputado por producción mediata de documentos públicos de contenido falso y uso de documentos públicos de contenido falso por su título de abogado.

El juez Miguel Palacios fue el que remitió la semana pasada el pedido de desafuero del senador colorado cartista y este miércoles podría tratarse por la Comisión Permanente del Congreso Nacional.

Más contenido de esta sección
A pesar de saber que el hombre que asaltó a una mujer en la víspera solamente se escondió en Añareta’i, pero no vive en la zona, la Policía Nacional incursionó este miércoles en el lugar para ubicar al asaltante.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) busca cuadruplicar los fondos para los proyectos dentro del programa Che Róga Porã. Se trata de un préstamo de USD 200 que debe ser aprobado.
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.