28 may. 2025

Los problemas de sueño en los diabéticos elevan su riesgo de muerte

La falta de sueño siempre estuvo asociada con problemas de salud pero podría ser especialmente dañina para las personas que sufren diabetes, ya que incrementaría su riesgo de muerte, según un informe publicado este martes en la revista Journal of Sleep Research.

sueño.jpg

La encuesta revela también que el consumo de alcohol se disparó durante la pandemia y al mismo tiempo el dormir adecuadamente se hizo más difícil.

Foto: noticiasensalud.com.

El estudio determinó que los pacientes de diabetes que experimenten dificultad para dormir tienen una probabilidad de morir por diferentes causas (infarto, accidente de coche...) que es el 87% superior a la de personas que no tengan diabetes ni falta de sueño.

Los investigadores de dos universidades de Reino Unido y Estados Unidos, University of Surrey y Northwestern University, estudiaron los patrones de sueño de medio millón de adultos durante nueve años.

El estudio también concluyó que las personas que sufren diabetes y dificultad para dormir tienen el 12 % más de probabilidades de morir que aquellas que solo eran diabéticas.

“Si no tiene diabetes, sus alteraciones del sueño todavía están asociadas con un mayor riesgo de muerte, pero es mayor para las personas con diabetes”, aseguró Kristen Knutson, una de las autoras del informe y profesora de neurología en la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern.

Lea más: Diabetes mal tratada hace que se desarrolle forma grave del Covid

Los especialistas recomiendan que los profesionales médicos pregunten a los pacientes si tienen dificultad para quedarse dormidos o si se despiertan en medio de la noche, dos señales que permitirán prevenir futuras complicaciones.

“Es una pregunta muy sencilla que también puede hacerse uno mismo. Pero es muy amplia y hay muchas razones por las que es posible que una persona no esté durmiendo bien. Por lo tanto, es importante comentarlo para que se pueda profundizar más”, añadió Knutson.

La mayoría de los pacientes tenían diabetes tipo 2, la más común, aunque también hubo personas con diabetes tipo 1, aclararon los responsables de este análisis, pionero al relacionar hábitos de sueño con esta condición médica.

Los investigadores, sin embargo, no identificaron las causas individuales que provocaron los problemas de sueño en los participantes.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos anunció este miércoles que denegará visas a funcionarios extranjeros que bloqueen publicaciones estadounidenses en las redes sociales.
El gran paro nacional de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó este miércoles con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.