28 may. 2025

Macron asegura que no vio “a Maradona ni a Messi” en su visita a Argentina

El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró que no vio “a Maradona”, fallecido en 2020, ni a Messi durante su visita la semana pasada a Argentina, en un video publicado este domingo en la red social X.

Visita del presidente francés Emmanuel Macron a Argentina

El presidente de Francia, Emmanuel Macron (i), y el presidente de Argentina, Javier Milei, conversan en el balcón del palacio de gobierno de la Casa Rosada después de una reunión en Buenos Aires.

Foto: Emiliano Lasalvia/AFP

“No vi a Maradona, no vi a Messi, pero vi (al presidente argentino Javier) Milei”, asegura Emmanuel Macron al inicio de este video de casi dos minutos, que resume su reciente gira por Argentina, Chile y Brasil.

Macron se refiere a dos leyendas del fútbol mundial. Sin embargo, Diego Armando Maradona, campeón del mundo con Argentina en 1986, murió a los 60 años de un infarto el 25 de noviembre de 2020, en Buenos Aires.

Puede interesarle: Es “muy malo” el acuerdo UE-Mercosur y “hagamos uno nuevo”, dice Macron en Brasil

Con motivo de una cumbre del G20 en Brasil, el jefe de Estado de centroderecha aprovechó para visitar otros países de Sudamérica, sesenta años después de una gira histórica del otrora presidente Charles de Gaulle.

La visita se produjo bajo presión de los agricultores en Francia, que urgen al Gobierno a bloquear un acuerdo comercial entre la Unión Europea y Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, por parte del Mercosur.

Siga leyendo: Posturas dispares para acuerdo Mercosur-UE

“Dije de manera muy sincera y muy clara al presidente argentino que Francia no firmará a día de hoy este tratado con el Mercosur en su forma actual”, asegura Macron en el video, con imágenes de la visita de fondo.

“Y el propio presidente Milei me ha dicho que él tampoco estaba satisfecho con este acuerdo ni con el funcionamiento actual del Mercosur”, agrega el presidente francés.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
La orden, que tiene efecto inmediato, fue emitida este martes por el jefe de la diplomacia de EEUU, Marco Rubio, a través de un cable dirigido a todas las embajadas del país alrededor del mundo.
Tras el cese del bloqueo israelí al ingreso de ayuda humanitaria, este martes cientos de personas saltaron las vallas e irrumpieron sin control en una de las zonas de distribución de una fundación estadounidense.
Después de que el fin de semana calificara como “loco” a su homólogo ruso, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a manifestar este martes su creciente frustración con Vladimir Putin.
Un camión de mudanzas explotó mientras circulaba por un suburbio de Chicago, en Estados Unidos. Una cámara de circuito cerrado grabó el momento exacto del siniestro, que no dejó víctimas fatales.
El consumo de alcohol puede conllevar mayor riesgo de desarrollar cáncer de páncreas, uno de los que tienen mayores tasas de mortalidad, de acuerdo con un estudio publicado este lunes por la Agencia Internacional sobre la Investigación del Cáncer (IARC), parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Israel rechazó este lunes una última propuesta estadounidense para un alto el fuego en Gaza, con una duración de dos meses a cambio de diez rehenes vivos, y la negociación del fin de la ofensiva, e insistió en que sigue respaldando el esquema propuesto por Steve Witkoff, enviado de la Casa Blanca para Oriente Medio.