28 may. 2025

Mades plantea medidas urgentes para Cateura y advierte sobre posible filtración

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó este viernes a la Municipalidad de Asunción sobre medidas de mitigación para el suspendido vertedero de Cateura.

12 meses es el plazo para que Cateura se convierta oficial y exclusivamente en una planta de transferencia.

12 meses es el plazo para que Cateura se convierta oficial y exclusivamente en una planta de transferencia.

Foto: Archivo Última Hora.

Las medidas sugeridas por el Mades se dan en el marco de la suspensión de la declaración de impacto ambiental (DIA) de la empresa Empo, que istra el principal vertedero de Asunción.

La institución pidió llevar a cabo la cobertura diaria de los residuos que se encuentran a cielo abierto depositados en los módulos. Asimismo, se exige realizar el manejo de lixiviados, verificando el funcionamiento del drenaje.

Otra de las medidas planteadas por el organismo de protección medioambiental consiste en el mantenimiento de la pileta de lixiviados, de modo que los bordes de las piletas no se debiliten.

Relacionado: Consorcio opera en Cateura sin el permiso ambiental

Por otro lado, se sugirió realizar el manejo y drenaje de los gases generados en los diferentes módulos debido al proceso de descomposición de los residuos.

El Mades señaló que es esencial que estas medidas se implementen sin afectar el trabajo de los recicladores o gancheros. Indicaron que las medidas también contribuirán a la protección de la salud de los mismos.

La Dirección de Control de los Recursos Naturales advirtió a la Municipalidad de Asunción que, de no realizarse estas labores de forma urgente, se corre el riesgo de que el lixiviado se escurra fuera de los módulos al predio y a las viviendas cercanas.

Esto incrementa los riesgos de incendios, contaminación de suelo, de la napa freática, proliferación de vectores, alimañas, entre otros.

Asimismo, se comunicó la situación al Ministerio Público de modo que se pueda dar seguimiento.

El Mades realizó una intervención en Cateura. Entre las irregularidades se citan por ejemplo escurrimiento de lixiviado y rotura de diques.

Más contenido de esta sección
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.
Un camión semirremolque que transportaba marihuana, procedente de Pedro Juan Caballero y que tenía como destino el estado de Santa Catarina en Brasil, fue interceptado e incautado en el vecino país.
En medio de un apagón y del fuerte temporal, desconocidos aprovecharon para ingresar a la Unidad de Salud Familiar (USF) de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, Chaco, para cometer un robo que generó gran preocupación en la comunidad.
La abogada y activista social María Esther Roa aseguró este miércoles que no cometió ningún hecho punible porque solo compartió un audio de WhatsApp y pide que el Ministerio Público indague su origen.