28 may. 2025

Más de 100 ballenas quedaron varadas en una playa de Australia

Unas 160 ballenas piloto (Globicephala melas) quedaron varadas en una remota playa de la localidad de Dunsborough, en el suroeste de Australia, de las cuales al menos 26 han muerto.

ballenas.jpg

Decenas de ballenas murieron al quedarse varadas.

EFE/ Parks And Wildlife Service Western Australia.

“Tenemos entendido que hay cuatro grupos de hasta 160 ballenas pilotos en total, repartidos a lo largo de unos 500 metros”, indicó el Servicio de Parques y Vida Salvaje del estado de Australia Occidental en Facebook, al precisar que 110 de ellas están muy cerca de la costa.

“Por desgracia, 26 ballenas que se quedaron varadas en la playa han muerto”, agregó este organismo estatal.

El Servicio de Parques desplegó esta mañana equipos de expertos hasta un área conocida como la entrada de Toby, a más de 250 kilómetros al sur de la ciudad de Perth, para evaluar la situación de estos mamíferos marinos, intentar llevarlos a alta mar o bien sacrificarlos si no hay otra alternativa.

Basándose en incidentes previos similares ocurridos en el suroeste australiano, los expertos consideran que generalmente la opción más humanitaria es la eutanasia.

“Siempre esperamos lo mejor”, precisó.

Pese a diversas investigaciones, hasta la fecha los científicos aún no han podido explicar por qué en ocasiones las ballenas se desvían de sus rutas y se quedan varadas en aguas de poca profundidad, aunque se baraja la posibilidad de que se extravíen atraídas por contaminación de ruido o guiadas por un cabeza de grupo desorientado.

El mayor varamiento de cetáceos conocido en Oceanía se registró en las Islas Chatham, a unos 800 kilómetros de costa sureste de Nueva Zelanda, cuando unas mil ballenas piloto se quedaron varadas en ese remoto lugar en 1918.

En Australia, el peor varamiento masivo se produjo en 2020 cuando 470 ballenas piloto se quedaron varadas en una zona remota de la isla de Tasmania, de las cuales solo un centenar pudieron ser rescatadas y llevadas a alta mar; mientras que dos años más tarde murieron la mayoría de las 230 ballenas pilotos que se quedaron en ese mismo lugar.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El hospital Jeroen Bosch, en la ciudad neerlandesa de Bolduque (Den Bosch), habilitó un espacio especial para encuentros entre pacientes enfermos y sus mascotas, y permitirá a partir de este miércoles las visitas de animales a sus dueños al considerar que esto puede ayudar psicológicamente durante el proceso de recuperación.
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.