28 may. 2025

Masacre de Curuguaty: Campesinos piden título de tierras en Marina Cué

Un grupo de campesinos fue hasta la Basílica de Caacupé para hacer visible el clamor que realizan hace ya once años. Exigen el título de las tierras en la zona conocida como Marina Cué. En junio del 2012 ese sitio fue escenario de una masacre.

Campesinos de Marina Cué.jpg

Un grupo de campesinos llevó a Caacupé productos cosechados en Marina Cué

Foto: Basílica de Caacupé

Un grupo de campesinos fueron hasta la Basílica de la Virgen de Caacupé con productos cosechados en Marina Cué y aprovecharon la oportunidad para hacer visible la problemática de la tierra para las familias campesinas.

Ellos piden a las autoridades del Gobierno y al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) los títulos de propiedad de las tierras, que fueron escenarios de una masacre de campesinos y policías.

La activista Guillermina Kanonnikoff no descarta medidas de fuerza, como la instalación de una carpa frente al Indert, hasta conseguir los títulos.

“Vamos a tener que buscar otras alternativas. Esperemos que no tengamos que poner una carpa frente a la oficina (del Indert)”, prosiguió.

El monseñor Mario Melanio Medina, obispo emérito de Misiones, presidió la misa del quinto día del novenario a la Virgen de Caacupé y mencionó a los labriegos durante su homilía.

Puede leer: Reforma agraria: Solo el 5% tiene título y podrían tardar 140 años para alcanzar a todos

Los puso de ejemplo de trabajo y pidió a las autoridades que provea tierra a los campesinos e indígenas para poder trabajar.

Remarcó que es necesario el trabajo de los agricultores, ya que gran parte de la población necesita productos cosechados de forma natural, sin transgénicos. “La gente quiere consumir alimentos sin veneno”, señaló.

En enero del 2021, la ley que establecía la transferencia de las tierras de Marina Cué fue totalmente vetada por el entonces presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Representantes del Poder Ejecutivo argumentaron que la norma entraba en contradicción con la ley de Deforestación Cero.

Esa masacre derivó también terminó en la destitución de Fernando Lugo de la Presidencia de la República.

Actualmente, las tierras son ocupadas por varias familias, donde muchos tienen productos para el autoconsumo y otros para la comercialización.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción reiteró los números habilitados para el reporte de árboles caídos ante las intensas lluvias, como también la posibilidad de solicitar la asistencia de una grúa de manera gratuita ante posibilidad de vehículos afectados.
La víctima fue herida de un disparo en la pierna mientras se encontraba en la vía pública en la colonia Jorge S. Miranda, ex Hugua Ñandú, en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción. Se desconoce al autor del disparo.
La Policía Nacional recuperó en la tarde de este martes una camioneta que fue robada este lunes en cercanías del Hospital Calle’i de San Lorenzo, Departamento Central. Hay dos personas detenidas.
Con el ingreso de un frente frío en el país, las lluvias se hicieron sentir y generaron raudales en la tarde y noche de este martes, obstaculizando el tránsito vehicular en Asunción y otras ciudades del Departamento Central. Transeúntes y conductores se expusieron al peligro ante esta situación que se repite tras cada lluvia.
Liz Fabiola Ortigoza, una adolescente de 13 años, fue vista por última vez la semana pasada en Saltos del Guairá, capital del Departamento de Canindeyú. Se solicita colaboración de la ciudadanía para ayudar a ubicarla.
La empresa concesionaria de la ruta PY02, Rutas del Este, pidió evitar el uso de la rampa de frenado de emergencia de manera indebida en la localidad de Pedrozo, Ypacaraí. En este caso, dos motociclistas decidieron avanzar hasta el final de la rampa para sacarse una foto.