28 may. 2025

Ministerio de Trabajo pide flexibilidad para bomberos por incendios forestales

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) instó este miércoles a los empleadores a flexibilizar el horario de los empleados que se desempeñan como bomberos voluntarios y se encuentran combatiendo las llamas que consumen el Chaco y generan la mala calidad del aire.

Bomberos voluntarios en el Chaco.

Desde hace días, los bomberos voluntarios trabajan arduamente para combatir el incendio forestal en el Chaco.

Foto: Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay

Por medio de un comunicado, la cartera de Estado instó a los empleadores a tener consideración con aquellos trabajadores que se desempeñan como bomberos voluntarios y que están trabajando en el combate del incendio forestal en el Chaco.

Por ello, pidió la flexibilización del horario laboral, atendiendo que se encuentran en la primera línea de lucha contra las llamas, que ya consumieron más de 100.000 hectáreas, principalmente bosques nativos, en la zona del cerro Chovoreca, en el Departamento del Alto Paraguay.

Nota relacionada: Incendio en el Chaco: Infona ubicó las fincas por imagen satelital y reportó a Fiscalía

Para el ministerio, es “crucial el apoyo de los empleadores para superar esta situación crítica” que provocó, como daño colateral, una mala calidad de aire para el país.

El pedido de la autoridad del empleo es para que los trabajadores puedan asistir a los llamados de emergencia sin que implique ningún perjuicio económico o laboral para los bomberos voluntarios, establecido en la Ley 6762/2021.

Lea más: Boquerón declara emergencia ambiental y sanitaria por incendios forestales

El Instituto Forestal Nacional (Infona) denunció a dos fincas, las R02 602 y R02 596, con padrón 1.067 y 1.056, respectivamente, donde se habría originado la quema forestal que se detectó el pasado 2 de setiembre a través de imágenes satelitales.

Más contenido de esta sección
Un ciudadano portugués con antecedentes por tráfico de drogas fue detenido tras la incautación de más de 22 kg de marihuana envasada al vacío en Presidente Franco.
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay emitió un comunicado sobre el proceso para solicitar visas estudiantiles y respondió a la preocupación que generó la orden del presidente Donald Trump de no programar nuevas citas.
Una persecución de la Senad concluyó con la detención de un ciudadano brasileño buscado por dos delitos en su país. Se presume que sería miembro del Primer Comando de la Capital (PCC).
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lanzó una licitación internacional para la operación de 30 buses eléctricos en Asunción y el Área Metropolitana, que apunta a mejorar la demanda de s que utilizan a diario el deficiente servicio del transporte público.
Una pasajera del transporte público persiguió por varias cuadras a un hombre que le arrancó su cartera, en las inmediaciones del Mercado 4 de Asunción. Pese a la lluvia, la víctima corrió hasta la zona de Añareta’i, donde el presunto ladrón se escondió.
Un hombre de 52 años confesó que mató a su vecino porque estaba cansado de que el perro mate a las gallinas que tenía en su casa, en Hernandarias. Afirmó que no se arrepiente del hecho.