28 may. 2025

Mipyme obtiene premio para iniciar la producción de yogures y quesos veganos

Una microempresa dedicada a la producción de yogures y quesos veganos fue una de las ganadoras del Programa de Competitividad de las Mipymes (PCM) 2023, gerenciado por la Universidad Metropolitana de Asunción (UMA), que la hizo acreedora de equipos que le permitirán ampliar su oferta de productos a sus clientes.

29247543

Emprendedora. Sonia Gamarra exhibe su nueva máquina.

Gentileza.

La empresa Nutrimart obtuvo como premio una máquina dosificadora de líquidos y pastas, de 250 y 500 gramos, y también una cámara frigorífica, que servirá para mantener la materia prima en las condiciones adecuadas y para la maduración de los quesos, según explicó Sonia Gamarra, propietaria del negocio.

“Empezamos a fabricar quesos y yogures veganos hechos de castaña de cajú, para lo cual nos inscribimos en el PCM, por el tema de que necesitábamos cierta maquinaria especializada que no estaba a nuestro alcance conseguir”, refirió Gamarra.

La emprendedora resaltó, además, que sin la ayuda brindada por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) no hubiera sido posible iniciar esta etapa, por lo que recomendó a otras mipymes a que se presenten a los programas de la institución, para fortalecer sus negocios y salir adelante.

Según Gamarra, la idea a partir de estas maquinarias recibidas es salir a la venta, marcar presencia en los supermercados, de forma masiva, ya que es un producto que no hay en Paraguay y tiene muchísima aceptación. “Vimos que era una necesidad que no estaba satisfecha, ya que nos pedían. Cada vez hay más gente que tiende a comer saludable”, subrayó.

En cuanto a la mano de obra empleada, dijo que por ahora cuenta con cinco personas, pero es casi seguro que, con las nuevas maquinarias, requerirán más colaboradores. El negocio, sin embargo, da trabajo a varias mipymes de distintos rubros.

Por último, Gamarra destacó que la UMA no solo le ayudó a hacer el plan de negocios, sino que además, a proyectar lo que pueden llegar a ser las ventas.

Más contenido de esta sección
La posible presencia de un yacimiento de oro en la localidad de Caapucú, Departamento de Paraguarí, causó un gran revuelo en la zona. La situación también hizo que se generen especulaciones sobre el rédito económico que esto podría generar. Pero ¿qué sucede si se certifica una veta de oro dentro de tu propiedad?
Desde el gremio de policías y militares jubilados se pronunciaron en contra de las declaraciones y los datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que afirman que los sectores más deficitarios de la Caja Fiscal son justamente la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, compareció en la mañana de este martes ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado para defender el proyecto de préstamo de USD 200 millones otorgado por el Gobierno de Taiwán, destinado a la segunda fase del programa habitacional Che Róga Porã 2.0.
La Cepal destaca una reducción significativa en el déficit fiscal del país; en contraste, así como en otros países de la región, tuvo mayores gastos en pago de intereses de la deuda y menos inversión en gasto de capital.
De acuerdo con el calendario de pagos del Ministerio de Economía, funcionarios istrativos de las instituciones públicas, además del personal de Salud, deben percibir este martes sus salarios por el mes de mayo.
La inversión estimada para el proyecto es de USD 175 millones, según el Ministerio de Obras Públicas, y se prevé una autopista elevada de 4 kilómetros.