28 may. 2025

MUVH ofrece G. 34 millones para mejorar o ampliar casas

El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) informó este lunes que cuenta con más de 1.000 subsidios para mejoramiento o ampliación de viviendas en situación de deterioro o con hacinamiento ubicadas en las ciudades del Área Metropolitana de Asunción.

MUVH.jpg

La ampliación puede abarcar habitaciones, cocina, baño, instalaciones de agua corriente, desagüe cloacal, instalaciones eléctricas o de índole semejante, pudiendo también erigirse nuevas estructuras, según informó el MUVH.

Foto: Gentileza.

El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) manifestó que cuenta con más de 1.000 subsidios que son otorgados en el marco del proyecto AMA-BID, financiados con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo.

Con el objetivo de reducir el déficit habitacional, el monto total del subsidio fue recientemente aumentado a G. 34 millones, según informó este lunes el MUVH.

En ese contexto, el Ministerio trabajó para la aprobación del aumento del monto (no reembolsable), logrando la suma mencionada, siendo anteriormente de G.17.800.000.

Lea más: MUVH extiende plazo de inscripción al subsidio de primera vivienda para clase media

Las personas beneficiarias con el subsidio podrán realizar arreglos de techos, paredes, pisos, baños, separación de habitaciones, instalaciones de agua potable, desagüe cloacal e instalaciones eléctricas o de índole semejante en hogares que cumplan con condiciones mínimas de habitabilidad y estructuralmente sólidas.

La ampliación, por su parte, puede abarcar habitaciones, cocina, baño, instalaciones de agua corriente, desagüe cloacal, instalaciones eléctricas o de índole semejante, pudiendo también erigirse nuevas estructuras.

¿Cuáles son los requisitos?

Los interesados en postularse deben vivir en las ciudades de Asunción, Lambaré, Villa Elisa, Fernando de la Mora, Capiatá, Luque, San Lorenzo, Ñemby, San Antonio, Mariano Roque Alonso y Limpio.

El ingreso del titular y de la pareja (si tuviere) no debe superar los G. 5.750.000. Debe poseer algún documento que acredite la tenencia del inmueble, puede ser, el título de propiedad, contrato privado, constancia de cancelación o pago del 70% o más.

Nota relacionada: MUVH, AFD y banco se alían para a la primera vivienda

Otro de los requisitos es no haber sido beneficiado con subsidio de vivienda por parte del Estado. Para más información se pueden comunicar al número (021) 413 3137 de 8.00 a 16.00.

Más contenido de esta sección
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.
Un camión semirremolque que transportaba marihuana, procedente de Pedro Juan Caballero y que tenía como destino el estado de Santa Catarina en Brasil, fue interceptado e incautado en el vecino país.
En medio de un apagón y del fuerte temporal, desconocidos aprovecharon para ingresar a la Unidad de Salud Familiar (USF) de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, Chaco, para cometer un robo que generó gran preocupación en la comunidad.
La abogada y activista social María Esther Roa aseguró este miércoles que no cometió ningún hecho punible porque solo compartió un audio de WhatsApp y pide que el Ministerio Público indague su origen.
Padres de alumnos decidieron cerrar las puertas del Colegio Nacional Kororo’i en Santa Rosa del Aguaray para exigir un rubro para la dirección. Reclaman el abandono por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y denuncian promesas incumplidas.