28 may. 2025

Nenecho Rodríguez responde a Álvaro Grau sobre costosa cumbre en Asunción

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, dijo que hay unas 18 empresas que pagarán por la Cumbre de Economía Verde 2024 y que la Comuna no abonará un solo guaraní de los G. 2.800 millones que se necesitan para llevar a cabo la actividad.

Nenecho Rodríguez

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, niega pago de costosa cumbre.

Foto: Archivo

El jefe comunal, Óscar Rodríguez, salió al paso de las acusaciones del concejal opositor Álvaro Grau, quien criticó el uso de un millonario fondo para la Cumbre de Economía Verde 2024 que se realizará en Asunción, ignorando otras prioridades de la ciudad.

“La Municipalidad de Asunción no va a pagar un solo dólar o un solo guaraní en lo que él menciona. Más bien, lo que se menciona en dicho convenio es el costo, pero esta fundación se va a hacer cargo de los costos. Es más, ya existen 18 empresas que son sponsors de la fundación para dicho evento”, dijo el intendente en comunicación con NPY.

Se refirió al convenio firmado en julio pasado con Advanced Leadership Foundation (ALF), fundación que asume la organización de la cumbre, en tanto que la comuna asuncena asume el interés de que se realice en la capital y de promocionar la actividad, invitando a empresarios y autoridades a participar, según Rodríguez.

Lea más: Cumbre de G. 2.800 millones

El intendente reclamó que Grau está trabajando para su campaña electoral, sea como intendente o concejal, teniendo en cuenta que las elecciones municipales se realizan en el 2026. “Este muchacho quiere construir su candidatura a base de mentiras”, se quejó de su detractor.

Consultado sobre si es un buen momento para realizar una cumbre como esta en Asunción, respondió que nunca es un mal momento para posicionar al país a nivel mundial y atraer inversionistas.

Lea también: Fiscalía imputa a Óscar Nenecho Rodríguez por el caso “detergentes de oro”

Considera que uno de los atractivos es el “hay mucho por hacer”. “Justamente, uno de los principales atractivos de nuestro país y de nuestra ciudad es que tiene mucho todavía que hacerse, que Asunción tiene mucho todavía para dar, que Paraguay tiene mucho mucho aún por dar y por hacerse”, agregó.

Asimismo, se refirió a su investigación por lesión de confianza y asociación criminal. Acudió a su audiencia de imposición de medidas y afirmó que no recurrirá a chicanas.

Más contenido de esta sección
La comunidad indígena Ayoreo Cucaani, del distrito de Carmelo Peralta, en Alto Paraguay, celebró de una manera muy especial a su patrona y protectora del Chaco, María Auxiliadora, con una procesión fluvial por las aguas del río Paraguay y una misa solemne en la capilla local, en un sábado de profunda fe y tradición.
Una comitiva policial ingresó a los pasillos del barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, en busca de los pandilleros que protagonizaron “una guerra territorial” que dejó víctimas y además mantiene en zozobra a los vecinos.
El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, mencionó que hubo una asistencia del 74% al segundo examen de formación docente, que se desarrolló con “absoluta normalidad”. De las 28 instituciones convocadas, 12 aguardan la resolución del amparo y otro grupo no se presentó por decisión propia.
En la Escuela Especial Centro N° 15 de Educación Primaria y Preescolar (Ceppe) no se tienen docentes en varias materias, desde el Nivel Inicial hasta el Tercer Ciclo. La preocupación se agudiza porque, ya a mitad de año, los estudiantes aún no pueden desarrollar sus clases con normalidad.
Una multitudinaria caravana a favor del intendente Miguel Prieto se desarrolla este domingo en Ciudad del Este, con bocinazos, banderas, remeras de la Abirroja, carteles, globos y batucadas. Esto, ante el pedido de intervención municipal hecho por la Contraloría General de la República días atrás.
La comunidad de Fuerte Olimpo celebró con fervor la misa en honor a su santa patrona y protectora, Virgen María Auxiliadora, como broche final a los nueve días de demostraciones de fe y devoción. La homilía transmitió un mensaje de esperanza e hizo un llamado a la acción ante las problemáticas que afligen a la región y al país.