29 may. 2025

Netflix prepara una serie documental sobre el crimen de Fernando Báez Sosa

La plataforma de streaming Netflix contará el crimen de Fernando Báez Sosa, hijo de paraguayos que fue asesinado en Argentina hace cuatro años. El proyecto audiovisual está en etapa de preproducción, según indicaron medios argentinos.

fernando baez.png

En Argentina se realizaron movilizaciones para exigir justicia por el crimen de Fernando Báez Sosa.

El crimen de Fernando Báez Sosa, el joven hijo de paraguayos que fue asesinado hace cuatro años en Argentina, se verá reflejado en una docie que está preparando la plataforma Netflix, según confirmaron medios argentinos.

La productora Haddock Films, empresa argentina que produjo éxitos como la película ganadora del Oscar, El Secreto de sus Ojos (2009), es la encargada de la realización de la serie que está en etapa de pre producción, de acuerdo a la publicación del diario La Nación de Argentina.

Los responsables del proyecto mantuvieron conversaciones con Silvino Báez y Graciela Sosa, los padres paraguayos del joven que fue asesinado el 18 de enero de 2020, por un grupo de jóvenes que le propinaron patadas y golpes de puño.

Lea más: Caso Fernando Báez: Condenados buscan aprovechar informe médico

Máximo Thomsen (23), Ciro Pertossi (22), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23) y Luciano Pertossi (21) fueron declarados “coautores” del homicidio y condenados a cadena perpetua.

Por su parte, Ayrton Viollaz (23), Blas Cinalli (21) y Lucas Pertossi (23) recibieron una pena de 15 años de prisión por ser considerados coautores secundarios.

El desarrollo del juicio y las pruebas que se presentaron durante el proceso tendrán un protagonismo importante en la serie, adelantaron los medios del vecino país.

También puede leer: Fernando Báez: El pedido de Justicia que une a dos países, a la espera de una sentencia

Fernando Báez Sosa tenía 18 años y soñaba con estudiar la carrera de Derecho tras haber terminado el colegio en Buenos Aires, ciudad donde nació y creció. Sin embargo, cada año visitaba la localidad de Tajy Loma, Carapeguá, de donde son oriundos sus padres, que siempre le inculcaron sus raíces paraguayas.

En el año 2020 fue de vacaciones con sus amigos a la ciudad veraniega de Villa Gesell, antes de empezar la universidad.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Una noche salió a bailar con sus amigos en la discoteca Le Brique, donde fue emboscado por jóvenes que practicaban rugby, que lo golpearon hasta que perdió la conciencia.

Más contenido de esta sección
Mayo se despide con un variado playlist donde los artistas nacionales buscan su versatilidad y una fusión de estilos, entre colaboraciones nacionales e internacionales.
El pasado sábado, en el Centro de Artes Visuales, Museo del Barro se realizó la inauguración de cuatro exposiciones que integran el proyecto Legados coloniales. Resonancias contemporáneas, en las salas Olga Blinder, Florian Paucke y Josefina Plá del Museo, y en la sala Cira Moscarda de la Fundación Migliorisi.
El libro Una carta al corazón. Guía para padres adoptivos, de la comunicadora y gestora cultural Chony Calderón, se presentó en el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR), provocando emociones en los asistentes.
Una ocasión para reflexionar sobre la narrativa cultural en el siglo XXI es lo que propone el taller Construcción de nuevos formatos de Narrativa Cultural, que se desarrollará este jueves 29 de mayo, en la Manzana de la Rivera.
La magia de la historia de El lago de los cisnes fue interpretada con solvencia, una vez más, en la compañía del BCMM, bajo la dirección de Miguel Bonnin. El escenario elegido fue el del emblemático Teatro Municipal Ignacio A. Pane.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) anunció la extensión de su Early Bird hasta el 2 de junio del año en curso.