28 may. 2025

Niños retoman las clases bajo árboles en Concepción

Alumnos del primer ciclo de la Escuela 1730 Inmaculada Concepción, de la localidad de Paso Horqueta, retornaron, una vez más, a las clases presenciales bajo árboles ante la falta de aulas.

clases bajo árboles.png

Los estudiantes no cuentan con aulas en condiciones para desarrollar las clases.

Foto: Captura de pantalla.

La institución educativa cuenta con dos pabellones clausurados desde hace varios años, por lo que los niños del primer ciclo deben desarrollar sus clases bajo la sombra de un árbol.

Teresa Galeano, directora de la escuela, comentó que desde hace tres años tienen inconvenientes con las aulas y la Gobernación les construyó una sala que está pendiente de inauguración. Por otro lado, aseguró que no recibieron respuestas del MEC.

“Dentro de las dificultades que atravesamos desde hace tres años, estamos iniciando las clases. Ya desde el año pasado iniciamos clases bajo árboles. Los niños están entusiasmados. Esperamos la inauguración de dos aulas, una de ellas construida por la Gobernación”, dijo la directora a NPY.

Puede leer: Inicio de clases: “Hoy será un día de felicidad”, afirma ministro del MEC

La directora de la Escuela 1730 denunció que desde hace 10 años esperan por el mantenimiento de sus instalaciones. Comentó que remitieron varias notas al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), pero no reciben respuestas.

Asimismo, la funcionaria negó que la escuela haya sido adjudicada para alguna obra durante los últimos años como figura en una de las planillas del MEC.

Desde este lunes, los estudiantes de las instituciones públicas de todo el país retomaron las clases 100% presenciales tras la pandemia del Covid-19.

Según datos del Observatorio Educativo Ciudadano (OEC), alrededor de 6 de cada 10 instituciones requieren de refacciones.

Solo en la capital del país se precisan 440 nuevas aulas o refacciones y debieron invertirse G. 28.512 millones del Fonacide para este fin. En Central, otro departamento con alta matrícula, se necesita la reparación de 2.449 aulas, según la misma fuente.

Más contenido de esta sección
Los investigadores realizaron este miércoles la pericia accidentológica en donde, el 25 de abril pasado, fue atropellado por un colectivo el joven trabajador Maurizzio Paniagua, quien estaba al mando de su vehículo cuando perdió la vida.
Trabajadores de la empresa Ypané SA fueron interceptados por delincuentes armados mientras retornaban a Concepción. Los autores se llevaron una suma aún no determinada de dinero y huyeron en motocicleta.
El fiscal adjunto del Área X de Alto Paraná, Jorge Sosa, salió al paso de las acusaciones del senador Javier Zacarías Irún (ANR), quien denunció que la Fiscalía obstaculiza una investigación sobre un presunto nepotismo en la gestión del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (Yo Creo).
A pesar de saber que el hombre que asaltó a una mujer en la víspera solamente se escondió en Añareta’i, pero no vive en la zona, la Policía Nacional incursionó este miércoles en el lugar para ubicar al asaltante.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) busca cuadruplicar los fondos para los proyectos dentro del programa Che Róga Porã. Se trata de un préstamo de USD 200 que debe ser aprobado.